¿Qué Es Web Hosting o Alojamiento Web?

Si alguna vez pensaste en crear una página web o una tienda online, debes haber escuchado el término Web Hosting o en español alojamiento web.

Es uno de los conceptos más importantes de Internet y del que depende en gran medida la creación de sitios online y tiendas virtuales.

El Web Hosting es el espacio donde se almacena un sitio web y toda la información que lo compone: texto del contenido publicado, código, hojas de estilo, imágenes, videos, base de datos y cualquier otro tipo de archivo necesario para el funcionamiento de un sitio online.

Sin el web hosting no es posible gestionar ningún tipo de sitio online. Las compañías de web hosting son las encargadas de configurar los servidores, de tal forma que todos los archivos que conforman un sitio web sean visibles en Internet.

Tipos de Web Hosting

Existen distintos tipos de Web Hosting:

Shared Hosting (hosting compartido)

Este tipo de web hosting es una de las opciones más comunes y económicas. En el Shared hosting o hosting compartido se acumula a múltiples clientes bajo el mismo servidor.

Es una opción interesante para quienes necesitan crear un sitio web o tienda virtual, pero con presupuesto limitado.

Virtual private servers VPS

Este tipo de servicio funciona de manera similar al shared hosting, pero en este caso todos los archivos de tu sitio se alojan en un espacio dedicado exclusivamente para tu sitio y con recursos también dedicados únicamente para tu sitio.

El costo de este tipo de servicios típicamente resulta más elevado que en el shared hosting, pero en este caso se reduce el riesgo de compartir hardware con los clientes de tu proveedor de web hosting.

Hosting Dedicado (Dedicated Hosting)

Con este tipo de hosting lo que se hace es contratar a un servidor completamente dedicado para tu sitio web. Ya que el servidor está dedicado no compartes recursos, ni hardware con ningún otro usuario perteneciente a tu proveedor.

El costo de este servicio es más elevado ya que el mantenimiento y la administración del servidor recaen completamente en quien renta el servidor, por lo que puede ser una opción para negocios con mayor presupuesto y que esperan crecer en el corto o mediano plazo.

Managed hosting (Alojamiento administrado)

En este tipo de web hosting, tienes acceso a un servidor dedicado, pero no incurres en las mismas opciones administrativas.

La seguridad y el mantenimiento del servidor recaen en el proveedor del servicio.

Cloud hosting (Hosting en la nube)

El hosting en la nube es una de las nuevas opciones que tienen quienes desean crear y lanzar un sitio web.

En este tipo de hosting se comparten los recursos con otros clientes, pero es más flexible y escalable, además de que se reducen los costos y el riesgo de problemas con el servidor.

Es una opción más asequible si se compara con las otras opciones, solo debes de entender como es que funciona el plan que contrates antes de adquirirlo.

Hosting WordPress

WordPress es una de los CMS más populares en el mundo, por ende, millones de sitios han sido creados con él.

Esta situación a dado pie a que las compañías de web hosting ofrezcan entre su cartera de servicios un hosting especializado en este tipo de sitios web.

En un plan de hosting WordPress, el servidor esta configurado para sacar el máximo partido a esta plataforma, por ejemplo, que tu sitio sea más veloz y seguro.

¿Cómo es que funciona el Web Hosting?

A pesar de que existen diferentes tipos de web hosting, todos funcionan de manera muy similar.

Comúnmente un servicio de web hosting te ofrece recursos como: espacio en disco duro, memoria ram en el servidor, transferencia mensual de archivos, entre algunas otras características más.

Para que tu sitio sea visible desde Internet primero tienes que adquirir un dominio web, posteriormente contratar un servicio de web hosting para subir los archivos que integran tu sitio.

Una vez realizado lo anterior el web hosting casi cumple con su función puesto que los archivos ya están alojados en un servidor. Tu proveedor es el encargado de configurar dicho servidor y hacer que los archivos y contenido que hayas creado sean accesibles para los usuarios.

Los usuarios podrán ingresar a tu sitio web al escribir en un explorador el nombre de tu dominio, las computadoras de estos usuarios se conectarán por Internet al servidor donde tienes alojado tu sitio.

El servidor detectara la dirección IP de tu dominio y direccionara a los usuarios al sitio que escribieron en su navegador. El explorador entonces muestra la información que hayas incluido en tu sitio y pueden empezar a navegar por los diferentes enlaces y contenido que hayas creado.

¿Cómo elegir a una compañía de web hosting?

Si quieres emprender un negocio en Internet, contratar un servicio de web hosting es una necesidad.

Existe una amplia variedad de compañías que ofrecen servicios de alojamiento web o web hosting, cada una de ellas ofrecen distintas características en sus planes, dirigidas a distintos tipos de presupuestos y de negocios.

Inclusive existen compañías que ofrecen planes gratuitos, sin embargo; estos son muy limitados y no recomendables para negocios que busquen establecerse. Para seleccionar un plan de web hosting es recomendable tener en cuenta las siguientes características:

Espacio en disco

Es uno de los aspectos más importantes a considerar al momento de escoger un plan de web hosting. Regularmente para una tienda en línea o blog un plan que ofrezca 5 GB es un buen inicio ya que estarías pagando lo justo y además tienes margen para crecer.

Costo

El costo de un plan de web hosting puede ser económico o caro dependiendo de tus necesidades.

El shared hosting es el que más se acomoda a todas las ideas de negocio y presupuestos, por lo regular con una cuenta de este tipo de web hosting estarías invirtiendo entre $ 75 y $ 100 dólares anuales.

Esto te da margen para crear un proyecto mediano, cuando necesites de mayor espacio y recursos puedes escalar el plan con tu compañía de web hosting o buscar alguna otra.

El proceso para transferir un sitio de una compañía de web hosting a otra es relativamente sencillo.

Actualizaciones y escalabilidad

Justamente lo que se comenta en el punto anterior. Que empieces con un plan algo básico, no significa que eventualmente no tengas necesidad de escalar a uno con mayores y mejores recursos y características.

Elige una compañía de web hosting que te de opciones para poder ir creciendo paulatinamente como tu negocio lo vaya requiriendo.

Busca además que el plan de tu preferencia tenga la posibilidad de alojar múltiples dominios bajo una misma cuenta. Es bastante común que los dueños de un negocio registren varios dominios y por que no que administren varios sitios al mismo tiempo como parte de su plan de negocio.

Conclusión

Adquirir un plan de web hosting es un punto obligado para que un negocio tenga presencia en línea.

Existen diferentes tipos de planes, los cuales se acomodan a diferentes presupuestos. Si vas empezando y no sabes cual plan elegir la recomendación es iniciar con un plan de shared hosting (hosting compartido) este tipo de planes te ofrece las características necesarias para crear un sitio web o tienda online.

Recuerda elegir a una compañía de web hosting que ofrezca flexibilidad y facilidad para ir creciendo conforme tu negocio lo vaya haciendo.

Si buscas crear una tienda en línea, esta es una guía que puede seguir para tal efecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *