Una plataforma de comercio electrónico o plataforma ecommerce es un software que permite a los emprendedores y público en general vender productos o servicios en Internet. El software también ayuda a administrar la tienda en línea, el marketing, administrar ventas, así como otras funciones.
Una plataforma ecommerce es una herramienta indispensable para crear una tienda en línea desde cero o como adición a un negocio físico tradicional.
Sin importar el tamaño del negocio, si se quiere vender en línea es indefectible contar con una plataforma ecommerce.
Existen diferentes tipos de plataformas de comercio electrónico:
Plataformas ecommerce SaaS
Son plataformas de comercio electrónico en la nube. El uso de este tipo de plataformas ofrece diversos beneficios, por ejemplo:
- Son escalables de acuerdo con tus necesidades y al crecimiento de tu negocio.
- El web hosting viene incluido en la contratación del plan.
- Son personalizables, lo que significa que por cuenta propia puedes configurar la tienda sin necesidad de tener conocimientos de programación.
- Están diseñadas profesionalmente, la mayoría de las compañías que ofrecen este tipo de servicios incluyen entre su oferta la posibilidad de utilizar plantillas o temas profesionales prediseñados.
Podría decirse que con este tipo de plataformas ecommerce dejas de preocuparte por el mantenimiento y por las actualizaciones. Además, si llegará a presentarse algún problema técnico con tu tienda resulta más sencillo de resolver, pues el departamento de asistencia te ayuda a resolverlo.
Plataformas ecommerce a la medida
En este caso, se trata de plataformas de comercio electrónico elaboradas por un programador web a la medida de las necesidades del cliente que la solicite.
En muchas de las ocasiones son elaboradas desde cero, es decir, el software es codificado por el programador sin basarse en ningún software existente.
Este tipo de plataformas no suelen ser muy populares por el costo que implica tanto su desarrollo como su mantenimiento, y por lo regular las compañías que las utilizan se tratan de negocios con el suficiente presupuesto para solventar esa inversión.
Plugins
Hacer uso de extensiones (plugins) es otra alternativa para crear una tienda en línea. Aquí se toma como base del funcionamiento a un CMS que no fue diseñado para ser una tienda online y se convierte en una plataforma de comercio electrónico.
¿Cómo escoger la mejor plataforma de comercio electrónico para tu tienda en línea?
En Internet existen muchas plataformas ecommerce que pueden ayudarte a crear una tienda virtual, son tantas las opciones que resulta un poco complicado o confuso elegir a una opción.
Para facilitar la tarea podemos basarnos en los siguientes criterios:
Facilidad de Instalación
Hay que buscar una plataforma que sea sencilla de instalar, de gestionar, de diseñar y modificar.
Sobre todo, si vas a ser tu mismo quien configure la tienda y no tienes conocimientos técnicos avanzados, ni de programación.
En este sentido conviene elegir a una plataforma que ofrezca la modalidad SaaS (Service as a Software), estas plataformas trabajan en la nube y ofrecen herramientas intuitivas para que seas tu mismo quien modifique el diseño, por ejemplo: cambiar colores, elegir tema o plantilla conforme al nicho, agregar o quitar funciones.
Facilidad para navegarla
Una de las causas más comunes por las cuales los compradores se frustran y desisten de comprar en una tienda online, es la dificultad para navegar en la tienda.
Desde el buscar los productos que desean hasta añadirlos, tiempo de carga excesivo, todo este cumulo se situaciones hacen que el proceso de compra sea muy extenso y al final los clientes desisten de comprar en tu tienda virtual.
Integraciones
El comercio electrónico evoluciona constantemente, cada vez surgen más herramientas ecommerce que se pueden integrar con las plataformas para realizar más funciones.
Busca una plataforma ecommerce que pueda integrarse con herramientas externas como: redes sociales, pasarelas de pago o marketplaces para que puedas ampliar los canales de venta de tu tienda virtual.
SEO
Conviene eligir una plataforma que este desarrollada pensando no solamente en vender, si no también en el SEO. De poco o nada servirá que tu tienda sea completamente funcional, si no estas recibiendo visitas de manera orgánica.
Selecciona una plataforma en la que puedas utilizar tu propio dominio, agregar un blog o que los usuarios puedan dejar testimonios sobre los productos, todas estas situaciones eventualmente atraerán a posibles clientes a tu tienda online de manera orgánica.
Diseño Responsivo
Atrás quedo el dominio de las computadoras personales, en la actualidad son más los usuarios que realizan sus compras a través de dispositivos móviles como smartphones y tablets.
Cuando busques una plataforma ecommerce, verifica que también esta diseñada para dichos dispositivos.
La carga de las páginas en dispositivos móviles debe de ser rápida, buscar y añadir los productos al carrito de compras debe de ser sencillo, debes tener en consideración que entre más fácil el usuario pueda interactuar con tu tienda, tendrá mejor experiencia y las probabilidades de que realice una compra será mayor.
Soporte técnico
La asistencia técnica de tu tienda online es uno de los puntos más cruciales, particularmente si no tienes el conocimiento para solucionar por tu cuenta problemas de programación.
Elige una plataforma que ofrezca soporte en el idioma en el que te sientas más cómodo comunicarte. Las plataformas ecommerce más populares se encuentran en países de habla inglesa, por lo que si tu no entiendes o no hablas bien ese idioma no considero buena idea seleccionarla ya que puede haber problemas de comunicación.
Precio
Los precios de utilizar una plataforma son variables, existen desde las opciones gratuitas hasta planes donde tienes que pagar un importe mensual o anual e inclusive existen opciones en los que además de lo anterior tienes que pagar una comisión por cada venta realizada.
Antes de seleccionar cual es la plataforma idónea para tu idea de negocio analiza los pros y los contras y sobre todo toma en consideración el presupuesto que tienes para invertir en particular para este concepto.
En muchas ocasiones basta y sobra con empezar a trabajar utilizando una plataforma gratuita, y si no te sientes conforme con ella o si ya no cumple con tus requerimientos cambiarla, existen herramientas para transferir los productos de una plataforma ecommerce a otra diferente, por lo que cambiarse de plataforma no es imposible.
¿Cuánto estoy dispuesto a invertir en la plataforma?
La plataforma ecommerce será una inversión para tu negocio. No querrás pagar más de lo necesario, ni tampoco debes de pensar en no gastar un centavo.
Realiza una investigación y pondera los gastos en los que se tiene que incurrir para cada plataforma. ¿Estas dispuesto a pagar un plan mensual? ¿Añadir funcionalidades a la tienda generará costos adicionales? ¿Tendré que contratar a un programador o diseñador para mejorar el aspecto de mi tienda?
Define cual de las plataformas ofrece los mejores beneficios para tu negocio en línea. Puedes seleccionar varias plataformas y de ahí partir para hacer un mejor análisis, por ejemplo: seleccionar una opción gratuita, una que ofrezca un costo por venta realizada y otra por la cual se tenga que pagar una membresía.
De esta manera podrás identificar cual podría situarse como la mejor opción para crear tu tienda ecommerce.
¿Cuánto esperas que crezca tu negocio?
Este es otro de los cuestionamientos que debes de responder para seleccionar una plataforma de comercio electrónico.
Analiza si la opción en la que tienes interés es escalable, conforme tu negocio vaya creciendo no querrás tener limitaciones y menos si esa limitación es debida a que la plataforma que seleccionaste no permite crecer cuando haya un boom en tu negocio.
Beneficios de una plataforma ecommerce
Los beneficios de una plataforma de comercio electrónico son recíprocos tanto para vendedores como compradores.
Sin importar el tipo y tamaño del negocio, puedes crear una tienda virtual usando una plataforma ecommerce y así generar ingresos adicionales.
Muchos clientes prefieren comprar sin desplazarse a una tienda física, esto hace que la experiencia de compra sea mejor para ellos.
Una tienda online puede ayudarte a administrar de mejor manera tu negocio, reduciendo tiempos y costos de gestión.
También es importante destacar que con una tienda online, mantienes un mejor control de inventario.
Conclusión
Existen diferentes plataformas de comercio electrónico, algunas incluyen más funcionalidades que otras, pero todas son útiles para crear una tienda en línea.
Analiza cual de las diferentes opciones existente es la que mejor se acopla a las necesidades de tu negocio.
Recuerda que una de las bondades que tiene este tipo de software es que pueden ser escalables y pueden ir creciendo conforme también lo hace tu negocio.
No tengas miedo de crear una tienda en línea y escoge cuanto antes una plataforma de comercio electrónico.