Como una acción introductoria a este blog vamos a conocer un poco acerca del significado y las ventajas que el ecommerce brinda a los diferentes actores que participan en él.
Definición de Comercio Electrónico
El Ecommerce es la actividad económica que permite la compra-venta de bienes o servicios a través de Internet, utilizando medios digitales tales como: aplicaciones móviles, tiendas en línea, redes sociales y/o marketplaces.
Por bienes podemos referirnos a cualquier tipo de producto, ya sea físico o digital. Por ejemplo: electrónicos, ropa y calzado, alimentos, software, moda, etcétera.
En cuanto a los servicios podemos encontrar: servicios de web hosting, suscripciones a servicios de streaming, servicios de marketing online, entre otros.
El comercio electrónico permite la realización de operaciones comerciales derribando la barrera de la distancia, haciendo que los negocios puedan abarcar un mercado global.
El ecommerce ha evolucionado desde su aparición, da clic sobre el enlace para conocer un poco sobre la Historia del Comercio Electrónico.
Otras formas de referirse al Ecommerce
El ecommerce también es conocido como:
- Comercio electrónico
- E-commerce
- E-business
- E-comercio
- Negocio electrónico
Ventajas del Comercio Electrónico
El comercio electrónico brinda diversos beneficios tanto a las compañías, como a los consumidores. Entre las más destacadas se pueden mencionar:
Ventajas para las compañías
- Expansión del mercado. Mientras una empresa convencional está más enfocada en un mercado local o regional, con el ecommerce se pueden alcanzar mercados internacionales.
- Reduce el capital de inversión y los costos de operación. El capital inicial para abrir una tienda en línea, es menor al de un negocio convencional. Además, si se emplea el modelo de dropshipping se reducen ampliamente los costos por manejo de inventarios.
- Se puede mejorar la calidad y el precio de los productos, ya que se tiene al alcance proveedores a nivel global que compiten entre sí para mejorar estos aspectos.
- Utilizando el modelo de dropshipping, las empresas tienen la posibilidad de diversificar o incrementar el catálogo de productos.
- El negocio trabaja las 24 horas del día, 7 días a la semana, los 365 días del año.
- Con el comercio electrónico, las compañías proveen mejor información a sus clientes acerca de los productos y/o servicios ofrecidos a la venta, esta situación agrega valor principalmente en el servicio de atención a clientes.
- No existe la necesidad de contar con una tienda física.
- Los datos obtenidos como los reportes de ventas se almacenan electrónicamente, por lo cual se reduce el manejo de papeles.
Ventajas para los clientes
- No hay necesidad de viajar o trasladarse para ordenar el producto deseado.
- Posibilidad de contactar a la compañía para aclarar dudas, hacer quejas o comentarios durante las 24 horas del día.
- Posibilidad de encontrar productos de importación a mejores precios que los ofrecidos localmente.
- Los clientes pueden hallar fácilmente productos que necesitan, pero que son difíciles de conseguir en la ciudad donde residen.
- Los compradores pueden comparar precios y otras características en diferentes sitios, desde la comodidad de su hogar.
- Los consumidores tienen al alcance mejor información acerca del producto de su interés. Pueden conocer comentarios de otras personas acerca del producto, pueden leer reseñas o críticas antes de comprar tal producto.
- Las compañías pelean entre sí para ganarse los clientes, por lo tanto, ofrecen promociones y descuentos para incentivar las ventas.
Desventajas para las empresas
- Indecisión de los clientes a comprar por Internet, todavía muchas personas (con justa razón) tienen miedo de compartir sus datos personales e información financiera por medios electrónicos.
- Competencia global, no solo se compite con empresas del ámbito local.
- Para brindar seguridad a los clientes, las compañías requieren hacer actualizaciones constantes a la plataforma e-commerce.
Desventajas para los consumidores
- Si compran en un país diferente al de su residencia, se pueden generar impuestos por importación.
- El tiempo de entrega puede ser un problema si se usa el correo tradicional como método de envío.
- Pueden ser víctimas de descripciones engañosas que no reflejen la calidad de un producto o servicio.
- Si no se trata con compañías profesionales, puede existir dificultad para hacer válida la garantía de un producto o para recibir un reembolso.
- En la mayoría de las ocasiones, no se puede probar el producto antes de comprarlo.
Tipos de Ecommerce
Los 4 principales tipos de comercio electrónico son:
B2B (Business to Business). En esta forma de ecommerce las operaciones son realizadas de compañía a compañía. Por lo regular quienes lo utilizan son empresas fabricantes y/o mayoristas.
B2C (Business to Consumer). Este tipo de comercio electrónico, se caracteriza por que las operaciones son llevadas a cabo entre una compañía y el consumidor final. Es uno de los tipos de ecommerce más desarrollados y más utilizados.
En Internet existen una cantidad muy variada de tiendas en línea, donde se ofrecen productos y servicios para todos los gustos y necesidades. Si alguna vez compraste por Internet en una tienda virtual, este es el tipo de comercio electrónico que utilizaste.
Si tienes una tienda en línea establecida, este es el tipo de e-commerce que utilizas.
C2C (Consumer to Consumer). Aquí todas las transacciones son llevadas a cabo entre consumidores. En esta forma de ecommerce, generalmente interviene un tercero que sirve de plataforma para que los consumidores se conecten. Si alguna vez compraste o vendiste un producto o servicio en sitios como Mercado Libre o eBay, este fue el tipo de comercio electrónico que empleaste.
C2B (Consumer to Business). Las transacciones se realizan del consumidor hacia una compañía. Suena un poco raro en primera instancia. ¿Cómo un consumidor le vende a una empresa?
Si conocemos algunos ejemplos queda más claro el funcionamiento.
Un ejemplo muy popular utilizado en la actualidad son sitios como Freelancer o 99designs. Donde los diseñadores o programadores independientes presentan diversas propuestas a las compañías que buscan llevar a cabo un proyecto, por ejemplo: diseño de logotipos, diseño de imagen corporativa, diseño web, desarrollo de aplicaciones, etc.
Las compañías eligen a la propuesta ganadora de acuerdo a los requerimientos del proyecto, lográndose de esta forma que el C2B se lleve a cabo.
¿Qué es el ecommerce? Explicación en Video
Conclusión
Para los emprendedores, el comercio electrónico es una opción más de hacer negocios por Internet, para los consumidores, una forma alternativa de realizar compras.
Un negocio de este tipo por lo regular requiere de menos inversión, ya que se pueden reducir los costos de operación, y el costo por manejo de almacén e inventarios (aplicando el modelo de dropshipping).
El comercio electrónico es una actividad muy importante, incluso ya influye en la economía de los países.
Las personas pueden obtener beneficios muy importantes, por mencionar un ejemplo: conseguir precios más económicos por la compra de mercancías.
Cada año son más las personas que utilizan al ecommerce para realizar compras online y la expectativa es que los números sigan en aumento.
¿Tienes alguna otra opinión acerca de las ventajas y desventajas del ecommerce?
Agradecería escribieras un comentario para esta entrada de blog.