Nicho Vs Segmento De Mercado En Tu Tienda En Línea

En el comercio electrónico, cuando uno piensa en elegir el tipo de productos que se pretende vender en una tienda en línea, la mayor parte del tiempo se hace referencia al término nicho, sin saber que podríamos estar hablando de un segmento de mercado.

En esta entrada de blog voy a explicar algunas características que tienen un Nicho y un Segmento de Mercado y como estas características podrían afectar la decisión sobre el tipo de productos que quieres ofrecer en tu tienda virtual.

Definición de Nicho de Mercado

Un nicho de mercado es una fracción de elementos (pudiendo ser personas, empresas, productos, etc.) que se encuentran dentro un segmento de mercado.  Comparado con este último, es un grupo pequeño con necesidades determinadas. Normalmente un nicho satisface a un mercado más reducido de individuos.

Dicho en otras palabras:

  • Está conformado por elementos (individuos, compañías, productos) que en números totales es menor a la de un segmento de mercados.
  • Posee características especiales que lo diferencian fácilmente del segmento de mercado en conjunto. 
  • El mercado hacia el cual está dirigido satisface necesidades particularmente más complejas.

Definición de Segmento de Mercado

Un segmento de mercado, es un conjunto formado por elementos con características comunes (gustos, anhelos, preferencias). Regularmente, dentro de un segmento de mercado cohabitan diferentes nichos, por lo que la cantidad de elementos que lo componen es mayor al de un nicho y satisface a un mercado más general.

Algunas características son:

  • Debido a que los elementos que lo integran es más cuantioso que el de un nicho, un segmento de mercado se identifica de forma más sencilla que un nicho de mercado.
  • Busca satisfacer a un mercado más amplio, ya que complace necesidades más generales dirigidas a individuos con gustos o preferencias similares.
  • Existe más competencia, debido a que no se busca cubrir necesidades especiales.

Ejemplos:

  1. Supongamos que deseas crear una tienda en línea, y que los productos que quieres vender es calzado para caballero en general.

El Segmento de mercado para esta categoría puede incluir productos como:  calzado casual, calzado de vestir, tenis, botas, mocasines, sandalias, alpargatas, calzado de seguridad.

Es decir; en tu tienda venderás calzado para hombre de todos esos tipos, con lo cual vas a satisfacer a un mercado general con gustos y preferencias similares. 

Ahora bien, si habláramos de un nicho para tu tienda, estaríamos hablando de elegir a una de estas subcategorías, por ejemplo: calzado de vestir para caballero.

De hecho, se podría ser aún más específico, ir más allá e indicar que en tu tienda vendes: calzado de vestir para caballero marca Tod’s 

Esto indica que en tu tienda, venderás única y exclusivamente; valga de redundancia: calzado de vestir para caballero de la marca Tod’s, de esta forma estarás satisfaciendo a un mercado con características más especiales, es decir; a aquellos caballeros que solo están en busca de calzado para vestir de la marca Tod’s.

2. Por mencionar otro ejemplo. Pensemos que en tu tienda deseas vender relojes, un segmento de mercado para esta categoría puede incluir: relojes para hombres, relojes para dama, inclusive relojes para niños.

De esos 3 tipos de relojes, concluyes que en tu tienda venderás relojes para hombres. ¿Pero qué tipo de relojes para hombres?

Los relojes para hombres pueden ser: relojes casuales, relojes deportivos, relojes formales.

De estos 3 tipos decides que prefieres relojes casuales para hombre, estos a su vez se pueden dividir en diferentes formas, por ejemplo; de acuerdo al tipo de movimiento que posean: movimiento de cuarzo, automático, digital.

Por lo que tu nicho podría ser: Relojes casuales para hombres con movimiento de cuarzo.

Creo que con ejemplos es más sencillo diferenciar lo que es un Nicho, respecto de un segmento de mercado.

Para una tienda en línea, ¿Qué es mejor elegir un nicho o un segmento?

La respuesta a esa pregunta es muy subjetiva, tanto un nicho como un segmento tienen sus puntos a favor y en contra.

En Internet, encontrarás casos de éxito de tiendas en línea basadas en ambas opciones. De tal forma que habrá personas que digan que un segmento es una opción más viable que un nicho.

Si tengo que dar mi opinión personal, yo digo que lo mejor es elegir un nicho para tu primera tienda virtual. Estas son algunas ventajas ofrece un nicho:

  • Competencia reducida. Generalmente el número de empresas que se dedican a satisfacer el mercado correspondiente a un nicho, es menor al de un segmento, puesto que en un nicho se satisface a un mercado con necesidades más especiales.
  • Menor gasto en marketing. Debido a que tienes bien definido el mercado hacia el cual va dirigido tu nicho, solo te ocupas de ocupas de promocionar productos específicos para esos prospectos.
  • Credibilidad. Conforme adquieres experiencia en el desarrollo de tu tienda en línea, el nicho de mercado hacia el cual te diriges, empieza a considerarte como un líder.
  • Especialización. Se agrupa el mercado en un área muy concreta, te vuelves experto en los productos y/o servicios ofrecidos.
  • Visión Clara. Se tiene mejor definido el tipo de cliente que se busca atraer y se dirigen los esfuerzos y los recursos de forma más eficiente para llamar su atención.
  • Focalización. La atención está puesta en un menor número productos, así cada producto logra buena imagen, categoría, exclusividad.
  • Veracidad en el mensaje a transmitir. Debido a que se dirige a un mercado con necesidades específicas, el mensaje es percibido de forma veraz, el mensaje se vuelve claro y preciso. 
Video sobre Nicho VS Segmento de mercado en tu tienda online

Conclusión

Debido a que se tienden a confundir los términos, es importante diferenciar lo que es un nicho respecto de un segmento de mercado.

En mi opinión, si piensas en abrir tu primera tienda virtual, un nicho representa una mejor oportunidad de negocio. Al poseer menos elementos, un nicho es más fácil de gestionar.

Un nicho permite lograr diferenciación respecto de la competencia, el mercado hacia el cual están dirigidos tiende a valorar ampliamente esta situación por lo que se incrementan las probabilidades de venta.

Espero que esta entrada de blog te haya resultado de utilidad, estoy abierto a cualquier pregunta o comentario que desees hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *