Ya no es un secreto que cualquier persona puede crear una tienda virtual, gracias al open source (código abierto) se han vencido la barreras económicas y técnicas que impedían a los emprendedores poder llevar a cabo esta meta.
Los consumidores se vuelven cada día más exigentes y selectivos a la hora de realizar compras en línea.
Si eres uno de esos emprendedores que están considerando la idea de abrir una tienda en línea, aquí te presento una lista de los elementos que considero una tienda online debe incluir y, que pueden ayudarte a incrementar las probabilidades de éxito.
1. Diseño Profesional
El diseño de tu tienda en línea es la carta de presentación que les das a los visitantes de tu sitio, que la primera impresión que un cliente tenga de tu tienda sea positiva depende en gran medida del diseño.
Podrías tener los mejores productos, el mejor servicio, las mejores ofertas, sin embargo; para captar la atención de los visitantes y convertirlos en compradores un diseño profesional es el primer paso y probablemente el más importante.
Si alguna vez hiciste compras por Internet, ¿En qué tipo de sitios las hiciste?
Casi con toda seguridad puedo adivinar que fue en sitios en los cuales su logotipo y diseño en general inspiraban confianza por su profesionalismo.
Al igual que tú, a la mayoría de las personas les genera más confianza comprar en sitios cuyo diseño está bien estructurado, un diseño que luce profesional da la sensación de que estas tratando con una empresa seria y establecida.
2. Formas de Pago
Para incrementar las posibilidades de venta en tu tienda online, es imperativo ofrecer formas de pago distintas para satisfacer a la mayor cantidad de clientes posibles.
Si bien, aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito es lo más lógico al tratarse de operaciones de comercio electrónico, es una buena idea ofrecer métodos alternativos como depósitos bancarios o transferencias interbancarias.
En países de América Latina, particularmente en México; realizar los pagos de compras hechas por Internet mediante depósito bancario o transferencias de fondos son un método muy popular.
La forma más fácil y segura de empezar a aceptar pagos con tarjetas es abriendo una cuenta de Paypal.
MercadoPago es otra opción muy popular en América Latina para pagar con tarjetas, además; mediante este método tus clientes también pueden pagar por depósito referenciado en bancos o tiendas de autoservicio como Oxxo o 7Eleven.
3. Envíos Rápidos y Seguros
Nunca demores más de lo necesario en hacer los envíos de las órdenes de compras que recibas, una vez que se haya confirmado el pago, lo recomendable es no demorar más de 3 días en realizar los envíos, con esto le ganas tiempo al tiempo.
Lo ideal es hacer uso de servicios express de mensajería como DHL, Fedex o Estafeta (en el caso de México) este tipo de empresas garantizan la entrega en 1 a 3 días hábiles, como consejo te comento: basado en experiencia propia, para compras en territorio nacional los compradores tienden a impacientarse después de que han transcurrido 3 días hábiles, es por ello que recomiendo limitar el uso de métodos de envío como el correo tradicional, esto porque sus tiempos de entrega varían de 7 a 14 días hábiles.
Un envío seguro es aquel, en el que además de proteger debidamente a cada producto para minimizar posibles daños incluye un número de guía, de registrado o certificado, de tracking, o como sea que se le conozca en tu país de residencia.
Este número sirve para que cada paquete enviado, pueda ser rastreado por Internet y así tus compradores conocen el estado o la evolución que está teniendo para ser entregado, dicho en otras palabras, con este número se puede comprobar desde la recepción hasta el despacho del producto.
4. Precios Competitivos
Los compradores cada vez son más sofisticados, buscan en diversas fuentes los mejores precios antes de resolver comprar.
Fijar precios competitivos a tus productos es una tarea algo complicada, pero no imposible.
Con el dropshipping, puedes obtener los mejores precios para tus productos debido a que tratas con mayoristas y fabricantes directos, este tipo de proveedores ofrecen descuentos por compras desde 1 pieza a precios bastante competitivos.
Otro ejemplo para mejorar los precios de tu tienda en línea puede ser el siguiente: en Mercado Libre los vendedores pagan comisiones por cada venta exitosa, estos vendedores por lo regular tienen que aumentar sus precios al considerar dicha comisión, y así poder mantener el margen de ganancias.
Como dueño de una tienda en línea, no tienes que pagar este tipo de comisión, por lo tanto; tu precio se reduce en promedio un 10 % al de la competencia en Mercado Libre.
5. Buena selección de productos
Existe una predisposición a pensar que una tienda en línea debe ofrecer miles de productos para poder hacerla exitosa. No soy muy partidario de esa idea, más bien considero que el Escoger un buen nicho es la parte más trascendental en el éxito o fracaso que una tienda virtual pudiera tener.
La finalidad esencial de la selección de un nicho es precisamente esa: limitar la selección de productos, pero que esa selección sea tan buena que marque una diferencia con la competencia.
6. Calidad en el servicio al cliente
En una tienda online, así como en todo tipo de negocios es imperativo brindar una excelente calidad en el servicio, entre otras cosas porque ayuda a fortalecer la reputación de tu tienda, un cliente satisfecho puede recomendar tu tienda a otras personas.
Un comprador satisfecho puede incrementar la frecuencia de compra, así como la cantidad total de dinero que gastará en compras posteriores si percibe una excelente calidad en el servicio.
Con la calidad en el servicio tendrás clientes leales que escogerán comprar en tu tienda online, por encima de las tiendas que son competencia de la tuya.
7. Tienda Multilingüe
El comercio electrónico es una actividad económica global, compradores de todo el mundo encuentran los productos que buscan en tiendas que no se encuentran en sus países de residencia e inclusive en tiendas en las que no hablan sus idiomas natales.
Crear una tienda multilingüe te beneficiará en este sentido, atraerás clientes de diferentes partes del mundo que buscan productos para adquirir sin importar el país donde los tengan que conseguir.
Como recomendación, por lo menos debes crear una tienda en línea que este tanto en Inglés como en Español.
Conclusión
Considero que es trascendental implementar estos elementos que menciono en tu tienda virtual.
Usa tu experiencia personal como ejemplo, si alguna vez compraste por Internet es muy probable que haya sido en tiendas que cumplen con la mayoría de estos elementos.
Si tú en el papel de cliente buscas que las tiendas online cuenten con ellos, ¿Qué piensas que tus clientes esperan de tu tienda virtual? Yo opino que buscan lo mismo.
Si te ha gustado esta entrada de blog, por favor compártela.