Los 6 Principales Miedos Que Se Presentan Al Comprar En Línea

Muy a pesar de que el comercio electrónico crece año tras año, a las personas les sigue pareciendo riesgoso y hasta les genera miedo el realizar compras en línea. Esto es completamente normal, sobre todo en aquellas personas que van a realizar su primera compra online.

Se hacen preguntas como: ¿Qué pasa si no recibo el producto? ¿Y si pierdo mi dinero? ¿Es seguro comprar en línea? En esta ocasión vamos a repasar cuales son esos miedos para que puedas tomar decisiones en tu tienda online que ayuden a disminuirlos.

1. Miedo al fraude

Es el temor más frecuente. Las personas se la piensan dos veces antes de comprar en línea debido a que no saben si en verdad están tratando con un negocio establecido.

Se la pensarán aún más, si es la primera vez que llegan a tu tienda online. Para disminuir este miedo es importante ofrecer desde el inicio una atención al cliente de excelente calidad, responder a todos los cuestionamientos y dudas que estas personas tengan acerca de tu negocio, esto te ayudará a que se lleven una buena impresión y también ayuda a construir la reputación de tu negocio.

Debes poner especial énfasis en la seguridad de tu tienda. Emplear un certificado SSL para cifrar las transacciones y el envío de datos en tu sitio, ofrecer métodos de pago y de envío confiables.

No olvides mostrar los escudos de las compañías que utilizas para proteger tu sitio, estos escudos colocados estratégicamente en la página de pagos o en el carrito de compras ayudan a incrementar la confianza en las personas. Algunos de estos escudos son Paypal, Verisign, McAfee.

2. ¿Es este producto el que realmente necesito?

Esta es otra cuestión que se presenta con mucha frecuencia. Las personas encuentran en tu tienda un producto que les interesa. Sin embargo; tienen ciertas dudas de que este sea realmente el indicado o si les ayudara a resolver su problema.

Esta duda hace que piensen demasiado las cosas, por lo que al final muchas de estas personas deciden mejor no adquirirlo.

Para disminuir este temor, debes apoyarte en añadir valor a la información que incluyes en las descripciones de tus productos. Recuerda que los compradores no tienen a la mano el producto para poder probarlo y más que nada están adquiriendo una representación fotográfica del mismo, por ello debes de cuidar que la calidad de las fotografías sea la adecuada y que capturen los máximos detalles posibles de tus productos

De igual manera las descripciones deben de ser veraces y apegadas a las características del producto. También puedes respaldar la información de las descripciones haciendo uso de videos.

3. ¿Se aceptan Devoluciones?

Esta es otra de las preguntas que se hacen las personas que desean comprar en línea, se muestran preocupados de que si al momento de recibir su compra esta no cumple con sus expectativas vayan a tener que perder su dinero y quedarse con un producto que no les sirvió para nada.

Además de que pierden el dinero que pagan por el producto, también pierden lo que pagaron por el envío.

Ante esta situación, y para reducir este tipo de temor; deberás implementar una política de devolución de envíos donde se establezcan los lineamientos por los cuales un producto puede ser devuelto y a cambio el comprador puede recibir un reembolso.

4. Garantía en los productos

Esta es otra de las preocupaciones que aquejan a los clientes. Les genera dudas que los productos dejen de funcionar al poco tiempo que lo adquirieron y no puedan hacer una devolución para solicitar un reembolso del dinero.

Es algo muy molesto comprar un producto que te prometieron sería de calidad y que confiado en ello lo adquieras, solo para que al momento de empezar a usarlo te des cuenta de que no era lo que realmente se indicaba y que al poco tiempo deje de funcionar.

Es importe establecer la garantía que tendrán los productos, para que tus clientes tengan el derecho a reclamarla cuando sucedan casos como el expuesto. Para protegerte realiza tratos con proveedores que ofrezcan garantías, para que a su vez tu también puedas devolver los productos que a tus clientes no les sirvieron.

5. Mal Uso de Datos Personales

Otro temor bastante común, es el miedo a que los datos personales vayan a ser usados inadecuadamente. Se piensa que estos datos vayan a ser compartidos con otras entidades y que después empiecen a recibir en su bandeja de entrada de email un bombardeo de supuestas ofertas, catálogos de productos, inclusive llamadas telefónicas para proporcionarles “información relevante” de artículos que no necesitan y por las cuales no tienen interés.

Para combatir este temor, empieza por establecer una política de privacidad donde se incluya la manera en la que se hará uso de estos datos sensibles. Se honesto y evita ese tipo de prácticas, no compartas la información de tus compradores con compañías externas, si lo haces solo perderás clientes y tendrás una mala reputación como negocio.

6. Robo de identidad

Este es otra situación que genera mucha desconfianza en el ecommerce. Las personas consideran que pueden ser objeto de robo de identidad al proporcionar información personal.

Cuando solicites información a tus clientes para poder completar una transacción, solo pide la que es necesaria como: el nombre, dirección de envío y correo electrónico. Nunca solicites el envío de fotografías de identificaciones o de las tarjetas para corroborar información.

Video sobre los tipos de miedo que se presentan al comprar en Internet.

Conclusión

Existen una serie de miedos que sienten las personas al momento de comprar en línea. La preocupación por un posible fraude cibernético en el que se pierda dinero y se ganen molestias como tener que cancelar la tarjeta bancaria o realizar trámites legales para recuperar nuestro dinero es algo que todos queremos evitar.

Es por eso que como dueño y administrador de un negocio debes de preocuparte por garantizar la seguridad en las transacciones y la protección de los datos de tus clientes.

Para resguardar de mejor manera los datos y disminuir el riesgo de robo emplea un SSL y utiliza métodos de pago seguros como Paypal o Mercado Pago, este tipo de compañías se toman demasiado en serio su trabajo y generan confianza en los compradores.

El otorgarles a tus clientes un período de tiempo para devolver un producto o para hacer válida una garantía ayuda en gran medida a disminuir el miedo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *