Las Principales Métricas Para Analizar Tu Tienda Online

Para tomar decisiones correctas que te ayuden a mejorar el rendimiento de los diferentes procesos de tu tienda en línea, es importante analizar una serie de datos que te indican cual es el comportamiento actual y con el cual se establece el punto de partida para implementar las tácticas que te ayudarán a hacer crecer tu negocio.

En el comercio electrónico a estos datos se les conoce como métricas.

Una métrica es un dato expresado numéricamente que permite estudiar el rendimiento de un proceso particular en tu tienda online.

Entre los beneficios que se obtienen al estudiar las métricas se encuentra la definición de objetivos, buscar soluciones a problemas, optimizar recursos o mejorar la atención al cliente, solo por mencionar algunos.

Existe una amplia variedad de métricas de las cuales se puede adquirir valiosa información para entender si estamos cumpliendo o no con los objetivos. En el comercio electrónico, algunas de las principales métricas son las siguientes:

Tráfico web

Es el número total de visitas que un sitio recibe. Este dato es muy importante ya que es parte del estudio de otras métricas como la tasa de conversión.

De este dato también podemos obtener la cantidad de páginas que cada usuario visita, el tiempo promedio de la visita o las páginas más populares de nuestro sitio.

Uno de los objetivos primordiales al iniciar un negocio ecommerce, es incrementar la cantidad de tráfico, esto debido a que a cuanto mayor sea el número de visitas que se obtengan, mayores son las posibilidades de concretar ventas.

Tasa de conversión

Esta se define como el porcentaje de pedidos hechos en una tienda y se obtiene de la división del número de ventas concretadas entre la cantidad de visitas recibidas. Por ejemplo: si una tienda recibe 1000 visitas y de ellas se concretan 20 ventas, dicha tienda tiene una tasa de conversión del 2 %.

La fórmula entonces es la siguiente:

Tasa de conversión = Ventas Realizadas / Cantidad de visitas recibidas * 100

En el ejemplo anterior, quedaría de la siguiente manera:

Tasa de conversión = 20 / 1000 = 0.02 * 100 = 2 %

Ingresos

Por obvias razones este dato debe ser recolectado, querrás saber cuánto es lo que estas vendiendo para conocer si tu tienda esta generando ganancias.

Es transcendental recolectar estos datos para realizar comparaciones de comportamiento en diferentes periodos de tiempo, quizás quieras saber que días de la semana son los que más vendes, o que mes resulto el más productivo del año, estudiar esta métrica te permite conocer si los ingresos se mantuvieron constantes, han crecido o decrecido.

Cantidad de pedidos

Se refiere al número total de órdenes de compra que tu tienda recibe en determinado periodo.

Importe promedio de los pedidos

Este número se obtiene de la división del importe total de ingresos entre el número total de pedidos. Como su nombre lo indica, nos dice el importe promedio de cada pedido que se hace en la tienda online.

Ingreso por visita

Este dato resulta de dividir la cantidad de ingresos totales entre el número de visitas, y nos indica el ingreso que genera nuestra tienda por cada visita.

Unidades por pedido

Es el número de unidades de productos por cada orden de compra realizada en la tienda.

Porcentaje de carritos abandonados

Se refiere al porcentaje de visitantes que agregan productos al carrito de compras, pero que no finalizan el proceso de compra.

En esta métrica cuanto menor sea el porcentaje, mejor resulta para tu negocio.

Porcentaje de reembolsos y devoluciones

Es el porcentaje de reembolso de productos otorgados en relación con el total de las ordenes de compra hechas en el sitio. Esta es otra de las métricas que como dueño de una tienda online debes de reducir.

Porcentaje de suscriptores

El correo electrónico sigue jugando un papel muy importante para el marketing de una tienda online. Cuando una persona se suscribe a tu página, significa que quiere saber de tu empresa, por email puedes enviarle información valiosa acerca de tu negocio tal como: promociones o nuevos productos que se vayan añadiendo al catálogo.

Un porcentaje de esos suscriptores atenderán los emails que envíes y de ellos algunos realizarán compras.

Por esta razón es muy importante que busques mejorar el porcentaje de suscriptores, en teoría a mayor número de suscriptores, mayor será la posibilidad de que esos suscriptores se conviertan en tus clientes, o mejor aún; si ya lo son que regresen a comprar.

¿Qué tan frecuente se deben de analizar las métricas?

Dependiendo de la métrica que deseas estudiar y el impacto que cada una tiene en los procesos de tu tienda, tu puedes fijar el tiempo en que es bueno recolectar resultados.

Puede ser semanalmente, quincenalmente, mensualmente, cada trimestre, anualmente.

Por ejemplo, puedes revisar cada semana como es que se va comportando la cantidad de visitas recibidas en el sitio, y en base a ello definir si se continua con la misma estrategia de marketing para incrementar las visitas o buscar modificarla.

Esto es solo un ejemplo de por que es importante analizar las métricas, los beneficios son numerosos como se mencionó al inicio de esta entrada de blog.

Google Analytics Ecommerce

La herramienta de Google utilizada para el análisis de tráfico de sitios, posee un módulo específicamente diseñado para tiendas online. Con él, puedes analizar algunas otras métricas que son relevantes. Estas son dos de las más importantes:

Rendimiento del producto

Con esta opción podrás analizar informes sobre el rendimiento para cada uno de los productos en la tienda en cuanto a ingresos, precio medio y cantidad.

Rendimiento de las ventas

Este informe nos muestra los ingresos totales, impuestos totales, gastos de envío totales para las transacciones, importe de reembolso que se devuelven de las transacciones, cantidad total de productos vendidos en la tienda online.

Video sobre las principales métricas para analizar el rendimiento de tu tienda online.

Conclusión

Analizar las métricas de tu tienda online es una necesidad.

Los datos que aportan estas métricas son importantes para implementar mejoras a los diferentes procesos, por ejemplo: a la estrategia de marketing, promociones de la tienda, mejoras en el catalogo de productos, mejorar el servicio al cliente, etcétera.

Cuanto mayor sea el número de métricas que se estudien, mayores serán las oportunidades de mejora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *