Historia del Comercio Electrónico

Al ser este es un blog dedicado al comercio electrónico, siento que es conveniente hablar un poco de historia acerca de cuales fueron los precursores del concepto, como surgió y cual ha sido su evolución hasta llegar a ser lo que conocemos ahora.

Muchos pensaríamos que el término de ecommerce surgió repentinamente, así de la noche a la mañana. Sin embargo, antes de que este hiciera su aparición existieron varios conceptos predecesores que sentaron las bases para que este sea lo que es hoy en día.

Línea de Tiempo del Comercio Electrónico

Década de 1960

En la década de los 60’s surge un concepto: el intercambio electrónico de datos o Electronic Data Interchange (EDI) por sus siglas en inglés.

Por medio del EDI, las compañías podían intercambiar desde una computadora emisora a una receptora, información como facturas, órdenes de compras, así como otros tipos de documentos de negocios a través de medios electrónicos.

Décadas de 1970 y 1980

En la década posterior a la del EDI. Para ser precisos en el año 1979, el inventor de origen Inglés Michael Aldrich (quién es considerado el inventor del ecommerce), creía que debía existir una forma diferente de realizar las compras en el supermercado.

Para él, acudir semanalmente a surtir la despensa y otros productos para su hogar resultaba ser toda una expedición, tal situación fue la detonante para que se le ocurriera la idea de conectar un televisor a un supermercado para ordenar productos.

Rápidamente trabajó en el desarrollo de su idea, y en el año de 1980 logró su objetivo al crear el Teleputer, un dispositivo compuesto por una televisión modificada conectada a una computadora con una línea telefónica, este aparato era capaz de procesar órdenes en tiempo real, surgiendo así el concepto que el mismo llamó como teleshopping, que hoy en día conocemos como online shopping.

En 1982, surge en Francia el predecesor más exitoso del Internet, el Minitel. Era un servicio el cual permitía realizar compras en línea, consultar números telefónicos o buscar información sobre empresas, inclusive también se podía chatear y recibir mensajes de email, de manera muy similar a como hoy se hace con Internet.

Para su desgracia. El Minitel fue rápidamente desbancado por Internet. Aun así, en su apogeo en el año 1999, este servicio llegó a interconectar a 25 millones de usuarios que generaron ingresos por más de 830 millones de euros en Francia.

El 30 de Junio de 2012, el gobierno francés anunció que el servicio sería descontinuado, pasando a la historia como el antecesor más importante del ciberespacio.

Década de 1990

En el año 1990, surgió lo que hoy conocemos como la WWW (World Wide Web).

Creada por Tim Barners Lee, la Internet o la red de redes cambió por completo el destino de la comunicación y del comercio electrónico.

Fue en esa década cuando se fundaron dos de los sitios más importantes y populares de ecommerce.

El primero de ellos Amazon, su fundador Jeff Bezos estableció a la compañía con el nombre de Cadabra el día 5 de Julio de 1994 en la ciudad de Seattle, Washington, Estados Unidos.

Posteriormente Bezos cambió el nombre a como se le conoce hoy en la actualidad un año después. En un principio Amazon era una tienda de libros donde se ofrecían más de 200,000 títulos diferentes, para subsiguientemente y debido al éxito obtenido diversificar el catálogo de productos, donde es posible encontrar desde libros, software, electrónicos, belleza, ropa y accesorios, entre muchas otras categorías más.

Otra fecha clave en el desarrollo del e-commerce fue el 3 de septiembre de 1995. Cuando un sitio llamado AuctionWeb fue fundado por Pierre Omidyar.

Hoy en día este sitio es conocido como eBay. En palabras del propio fundador, todo empezó como un hobby, pues este pasatiempo tuvo ingresos por más de 8,500 millones de dólares en 2015.

Estos dos sitios que fueron mencionados, han contribuido en el desarrollo del comercio electrónico del mercado hispanoparlante.

eBay y Amazon tienen presencia en España. Además, Amazon también tiene presencia en países latino americanos como México y Brasil.

Estrictamente hablando, estos dos marketplaces son 2 de los principales pioneros del ecommerce y han dictado la pauta para que este se consolide, pues han dado pie a la creación de otras herramientas y servicios propios del comercio electrónico como: procesadores para pagos con tarjeta de crédito y débito como Paypal, el dropshipping, software para la creación de tiendas virtuales, solo por mencionar algunas de las más importantes.

Otros dos sitios que han sido fundamentales para el progreso del e-commerce son Yahoo! y Google.

El primero, constituido formalmente como empresa en 1995 y el segundo establecido en 1998.

Estos dos motores de búsqueda son utilizados por millones de personas, entre muchas otras cosas para buscar información acerca de productos y servicios que desean comprar.

Sin importar el nicho o segmento de mercado del que se trate tal producto o servicio, estas herramientas son una de las principales fuentes de atracción de visitantes (y por ende posibles clientes) a la infinidad de tiendas en línea que existen.

Si de América Latina hablamos. El 2 de agosto de 1999, Marcos Galperín funda en Argentina a Mercado Libre, el sitio de subastas más importante de la región, quien ya cuenta con presencia en 19 países, incluyendo a Portugal.

2000 y Actualidad

En 2005, otra forma de hacer comercio electrónico se empezó a dar a conocer, esta se hace llamar Comercio Social o Social Commerce. El concepto fue dado a conocer primeramente por Yahoo!, y se describe como un conjunto de herramientas e información generadas por usuarios para facilitar la toma decisión de compra de productos y/o servicios.

Algunos ejemplos del tipo de información que utiliza el comercio social son: comentarios que usuarios hacen acerca de productos, valoración que los usuarios dan a esos productos o recomendaciones que usuarios hacen acerca de un producto o un servicio.

Los blogs, los foros de discusión y las redes sociales como Facebook, Twitter o Pinterest son algunas de las herramientas que utiliza el social commerce para que los usuarios de Internet encuentren información útil acerca de productos por los cuales tienen interés y, de esta forma ayudarlos a elegir el producto o el servicio que más les convenga de acuerdo a sus intereses.

Más recientemente, con la aparición de los smartphones modernos como el Iphone, cuya aparición fue en 2007 y más delante de las tablets, surgió un nuevo tipo de comercio electrónico llamado mobile commerce.

Las bases del m-commerce son las mismas del e-commerce, pero con la singularidad de que este acompaña a los usuarios a donde quiera que estos vayan. Ahora un comprador puede adquirir un producto mientras este se encuentra tomando un café con sus amigos.

Video sobre la historia y línea de tiempo del comercio electrónico

Conclusión

La historia del comercio electrónico va a seguir escribiéndose.

El mobile commerce se perfila como la variante del ecommerce que más crecimiento tendrá en los próximos años. Por tal motivo, las personas y las compañías que venden por Internet deben adaptarse a tal situación y empezar a enfocarse en satisfacer las necesidades de este tipo de demanda.

Por favor, comparte esta entrada de blog en tus redes sociales para que más personas conozcan un poco de la historia del comercio electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *