¿Eres un emprendedor que ya cuenta con un negocio físico? ¿Qué esperas para convertirlo en una tienda virtual?
Ingresar al mundo del comercio electrónico ofrece múltiples beneficios para tu negocio. Entre los cuales se pueden mencionar:
- Se amplia la cobertura, no solo serás capaz de llegar a audiencias locales, con el eCommerce puedes alcanzar mercados nacionales e internacionales.
- Tu negocio abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todo el calendario anual. Sin importar el horario o el lugar en donde te encuentres tu negocio estará abierto, puedes dormir y por la mañana revisar y darte cuenta de que haz realizado ventas.
- Añades una fuente de ingresos adicional al combinar dos canales de venta distintos, un modelo que se conoce como click and mortar.
Estos y otros beneficios son posibles cuando conviertes a tu negocio físico en uno virtual.
¿Cuáles aspectos se deben de considerar para realizar la transición?
Estrategia de Marketing
Aunque pueden coincidir en algunos aspectos, la promoción de un negocio online es diferente al marketing de un negocio físico.
Deberás emplear el marketing digital para promocionar tu tienda por Internet. El uso de las redes sociales, email marketing, estrategias SEO o campañas de publicidad en Google o Facebook serán herramientas de uso cotidiano que te ayuden a llegar a tu audiencia.
Otra manera de hacer publicidad para tu negocio es incluir un blog dentro de tu tienda en el que hables temas relativos al tipo de productos que vendes, de esta forma cuando una persona busque información por Internet acerca de alguno de esos productos podría ingresar al artículo o reseña que tu escribiste.
La inclusión de un blog ayuda al posicionamiento web, cuando creas contenido exclusivo al nicho de productos que vendes, los motores de búsqueda se encargan de catalogar a tu sitio como una página web especializada en ese sector, de tal forma que cuando un usuario utiliza alguno de estos motores para buscar, se incrementan las posibilidades de que tu página aparezca en los resultados que se le muestran a este usuario.
Además, un blog da credibilidad a tu marca, cuando los visitantes a tu tienda se percaten de que eres un especialista en los temas de ese nicho te tomarán como un referente a seguir y serás una opción a considerar para la adquisición de productos.
La Creación de la Tienda Online
Para convertir tu tienda física en una tienda virtual deberás seguir un proceso, que empezará con la selección de un dominio, lo más lógico sería utilizar el mismo nombre que usas para tu tienda física, pero en muchas ocasiones esto no es lo correcto.
Como recomendación, el nombre que elijas debe de ser corto, de esta forma será sencillo recordarlo, fácil escribir y de pronunciar para los visitantes, además un nombre corto va mejor con el diseño de un logotipo.
Posterior a la selección de un dominio, deberás adquirir una cuenta de alojamiento web (hosting), que es donde se guardará toda la información relativa a tu tienda.
Para que la tienda tenga la funcionalidad de un eCommerce se debe instalar un carrito de compras en tu cuenta de hosting, para ello puedes disponer de una opción gratuita como WooCommerce, o bien elegir una opción de paga como Shopify en la que tienes que costear una mensualidad para hacerse de sus servicios, como última instancia también puedes contratar a un desarrollador web que realice un software a tu medida.
Una de las ventajas de utilizar una herramienta como Shopify, es que te despreocupas por los aspectos técnicos en caso de llegarse a presentar un problema de mal funcionamiento de la tienda, ya que el soporte técnico de la compañía te ayudará a solucionarlo.
El diseño de la tienda debe de ser responsivo, es decir; que se adapte a cualquier tipo de dispositivo (desde un celular, hasta una PC) de esta forma los usuarios que visiten tu tienda tendrán una buena experiencia, además de que se las facilitará el proceso de compra.
Tu tienda debe de ser capaz de aceptar múltiples formas de pago, y que estas sean seguras y reconocidas para que generen confianza en tu audiencia. Paypal, Stripe o Mercado Pago son algunos ejemplos.
Inventario
Si bien es muy probable que ya cuentes con un sistema que te permita controlar el inventario en tu negocio, deberás considerar la posibilidad de implementar un sistema de Planeación de Recursos Empresariales o ERP (Enterprise Resource Planning), por sus siglas en inglés.
Este software te facilitará las siguientes tareas:
- Sincronizar el inventario de productos (entre tu tienda física, tu tienda online o múltiples tiendas online)
- Manejar órdenes de compra
- Sincronizar precios y stock
- Controlar incidencias (devoluciones de productos, reembolso de órdenes de compra)
- Logística de envíos, así como otras cuestiones vitales para el funcionamiento de tu negocio.
Es de suma importancia mantener sincronizado el inventario entre la tienda física y tu tienda online, de esta forma evitarás que alguien realice compras de productos que ya no están en el stock, evitando así quejas y molestias.
La Adaptación
Tendrás que pasar por un proceso de adaptación, si nunca has vendido por Internet te vas a encontrar con situaciones diferentes que no suceden en un negocio tradicional. Por ejemplo: manejo de las órdenes, como embalar los pedidos, como lidiar con devoluciones, como ofrecer la atención al cliente solo por mencionar algunas.
Quizás hasta vayas cometer algunos errores mientras te acostumbras al uso del entorno web.
Estos errores debes de tomarlos como un aprendizaje y no deben de ser una fuente de miedo para evitar que conviertas a tu tienda física, en un negocio virtual.
Conclusión
Es importante considerar la posibilidad de convertir a tu negocio físico, en una tienda online.
Uno de los principales beneficios que esto trae consigo, es la ampliación de la cobertura, es decir; tener clientes potenciales en el mercado nacional e inclusive internacional, además de ello tu mercado local tendría la posibilidad de adquirir sus productos mediante este medio.
No lo pienses más de lo necesario y enfócate en alcanzar una meta más en tu negocio, entra hoy mismo en el mundo del comercio electrónico.