Es bien conocido que el fraude es uno de los principales temores de las personas para realizar compras en Internet.
Este miedo es justificado, los estafadores cada día utilizan métodos más sofisticados para realizar sus fechorías, afectando tanto a clientes como a los dueños de las tiendas en línea.
Detectar operaciones fraudulentas en tu sitio es una tarea que debes de monitorear, al detectar y evitar este tipo de situaciones proteges a tus clientes y también cuidas la reputación de tu negocio.
En esta entrada de blog, vamos a hablar un poco de cuales son los indicadores que nos pueden ayudar a detectar operaciones ilícitas.
Dirección de facturación y de envío distintas
Por lo regular las personas que compran por internet utilizan la misma dirección de facturación y de envío, esto es por que los datos de su tarjeta de crédito están registrados de esta manera.
Existirán algunas excepciones, por ejemplo; si la compra se trata de un regalo o si el tarjeta habiente cambio de domicilio. Una forma de verificar si esas operaciones son fraudulentas es comprobando si el envío se va a realizar dentro de la misma ciudad, y si el nombre del titular de la tarjeta coincide con el nombre de quien que realiza el pedido. Si algo no concuerda retén esta compra y solicita verificación adicional al comprador, por ejemplo, una fotografía de su identificación.
Envíos Express
Los defraudadores tienen prisa por cometer el delito pues saben del riesgo que se descubra la clonación de la tarjeta, es por ello que por lo regular siempre solicitan envíos expeditos.
En las observaciones del pedido pueden mencionarte que el envío es urgente y te apresuran a que lo realices, esta actitud levanta sospechas. Si notas que un cliente muestra demasiada urgencia por recibir su pedido explícale que su orden esta siendo procesada y que le brindarás el mejor servicio posible.
Puedes comentarle que utilizas compañías de mensajería de confianza y que su envío no tendrá ningún inconveniente para ser entregado a la brevedad posible y que si algún problema se llegará a presentar durante el envío, estas en la mejor disposición de solucionarlo.
El cliente no responde
Es muy común que los defraudadores no respondan a cuestionamientos, esto porque no tienen certeza de los datos para dar una respuesta.
Si consideras que una transacción puede ser fraudulenta contacta al cliente y explícale que su orden necesita ser verificada, puedes solicitarle una foto de alguna identificación como el pasaporte o licencia de conducir o algún comprobante de domicilio de la dirección de facturación, recuerda siempre mostrar educación y no ser rudo para solicitar estos datos.
Explícale que con la finalidad de brindarle una atención más personalizada es que le estas solicitando estos datos, todo con la finalidad de proteger su compra. Si el cliente ya no responde después de varios mensajes e intentos de contacto, entonces se trataba de un fraude.
Si el cliente responde y te envía los datos solicitados es un punto a favor, y es muy probable que la transacción sea segura.
Si consideras que al final de cuentas esto solo le causo molestias a tu cliente, puedes ofrecerle algún incentivo para compras futuras.
Importes elevados en el pedido
Otro indicador de alarma y que puede revelar una operación fraudulenta, es si alguien realiza una orden de compra con un importe fuera de lo normal a los totales que se presentan en tu tienda.
El defraudador intentará sacar el máximo provecho a la tarjeta clonada y por ello ordenará la mayor cantidad posible de mercancía.
Compras repetitivas
Este es otro método diferente que utilizan los defraudadores, es posible que hagan diferentes ordenes en un periodo de tiempo corto.
Si detectas que un cliente realiza varias ordenes con importes pequeños o medianos, es recomendable que verifiques estas transacciones.
Otro motivo para sospechar de las compras repetitivas es si el cliente es nuevo y si casi al instante empezó a ordenar diferentes productos en distintas órdenes.
¿Cómo evitar compras fraudulentas?
Comunicación con los bancos
Todos los bancos tienen un departamento de prevención de fraude, si piensas que alguna operación resulta sospechosa contacta al banco y explica que deseas verificar el status de una tarjeta, consulta si esta no tiene reporte de robo o extravío.
Contacto antes de la compra
Normalmente los clientes potenciales interesados en algún producto de tu tienda te contactarán previo a realizar una compra.
Querrán resolver las dudas que se les presentan, harán preguntas referentes al producto, a los costos de envío, entre otros detalles.
Si un cliente se registra y empieza a ordenar sin previamente haber hecho una consulta, es mejor que solicites verificación adicional de la cuenta.
Invitar a registrarse en tu tienda online
Es verdad que para algunas personas es molesto registrarse en un sitio solo para realizar una compra, sin embargo; el lograr que un usuario se registre disminuye el riesgo de fraude.
Habitualmente un defraudador no se tomará la molestia de seguir el proceso de registro y posterior verificación de la cuenta, así que esta es una forma sencilla y efectiva de captar clientes honestos.
Como incentivo para que los usuarios se registren, puedes ofrecer alguna promoción como cupones de descuento o alguna bonificación en la primera compra que realicen.
Analiza el perfil de tus compradores
Nadie mejor que tu como el dueño de una tienda online para conocer a tus clientes actuales y clientes potenciales.
Ya sabes las similitudes entre ellos y que características comparten. Si identificas alguno que sea muy diferente a lo familiar es mejor indagar un poco en el para asegurarse que no sea un defraudador.
Conclusión
Evitar los fraudes en tu tienda online es de suma importancia. No solamente se trata de cuidar a tu negocio, si no también de proteger a las personas que estén siendo victimas de la clonación de sus tarjetas, en muchas ocasiones estás personas ni siquiera se dan cuenta de que están siendo defraudados, así que si los ayudas estarás haciéndoles un gran favor.
Pon especial énfasis en los clientes nuevos, esos que se acaban de registrar y ya están realizando compras sin siquiera hacer una pregunta.
Recuerda que al impedir los fraudes contribuyes al fortalecimiento de la reputación de tu negocio.