8 Estrategias Para Lanzar Tu Tienda En Línea

Haz decido crear una tienda en línea para comenzar en el negocio del comercio electrónico, sin embargo; hay varias decisiones que se tienen que tomar y que se cruzan en el camino, las cuales nublan en cierta medida a tu pensamiento, a tal grado que te desmotiva para seguir adelante, piensas desistir y abandonar el deseo.

Si te encuentras en esta situación, a continuación; mencionaré algunas estrategias que puedes emplear para establecer tu primera tienda ecommerce.

1. Seleccionar un carrito de compras sencillo

Esta decisión es crucial, al principio cuando yo deseaba montar mi primera tienda en línea investigué e investigué los carritos de compras disponibles, no obstante; son tantas las opciones disponibles que no sabía cual de todas elegir.

No soy una persona que sepa mucho de aspectos técnicos de computación, no sé nada de programación y ese tipo de cuestiones, por lo cual; empecé a desechar aquellas opciones que me parecían muy complicadas de utilizar, me di cuenta que estaba perdiendo mi tiempo innecesariamente en tomar esta decisión. Ya tenía definido el nicho de productos que tendría a la venta en la tienda, por lo cual necesitaba enfocarme cuanto antes en empezar a agregar contenido a la tienda.

De una lista extensa de opciones reduje mis alternativas a las siguientes:

WooCommerce

PrestaShop

Magento

Estas opciones cumplen con lo que yo buscaba: son sencillas de instalar y utilizar, además son gratuitas (solo tendrías que pagar el alojamiento web)

2. No invertir más de lo necesario

Muchos llegamos a pensar que crear una tienda en línea conlleva tener que hacer una gran inversión económica, sin embargo; esta no es estrictamente la realidad.

Por ejemplo; yo invertí menos de US $ 250 en mi tienda en línea y aunque para muchos eso podría significar una cantidad considerable, hay quienes invierten cantidades mucho más grandes y obtienen resultados similares.

Esta es la lista general de gastos que yo hice para crear mi primera tienda:

ConceptoImporte en dólares americanos
Carrito de Compras$ 59 (Theme de Woocomerce)
Registro de dominio$ 11.99 (GoDaddy)
Alojamiento Web$ 79, pago anual (HostGator)
Total$ 149.99

Como verás se necesitan invertir $ 149.99 dólares para poner en funcionamiento la tienda, sin embargo; tu podrías ahorrarte los $ 59 del theme al elegir un carrito gratuito como el de Prestashop o Magento, quizás también puedes escoger un theme gratuito que sea compatible con Woocommerce.

3. Empezar con lo básico

Todos anhelamos tener la mejor tienda, le damos y damos vuelta al asunto porque queremos parecernos lo más posible a las tiendas más reconocidas que existen en Internet.

Yo te recomiendo que, en lugar de preocuparte de eso en estos momentos, te enfoques en crear una tienda con los elementos más básicos y disponibles a tu alcance, de esta forma aprenderás a interactuar con tus clientes, así entenderás paso a paso el funcionamiento del comercio electrónico de una manera quizás más lenta, pero segura.

Posteriormente, conforme vayas ganando más experiencia y más entendimiento sobre el tema, podrás mejorar tanto el diseño y otros aspectos generales de tu tienda (como sus funcionalidades).

Otro de los motivos por las cuales es recomendable iniciar con una tienda básica, es la rapidez con la que empezarás a agregar información y productos, así puedes concentrarte en iniciar, por ejemplo; con los primeros pasos del marketing que generarán tus primeras ventas.

4. Hazlo por tu cuenta

Al empezar una tienda en línea, es muy recomendable hacer todo lo que se pueda por cuenta propia.

Es importante recalcar que no es necesario pagarle a un diseñador para que mejore el aspecto visual de tu tienda, ni a un programador para mejorar o agregar funcionalidades.

Las opciones que recomiendo ya están listas e incluyen todo lo necesario para que inicies desde ya, en menos de lo que crees, puedes estar subiendo información y productos en tu propia tienda en línea.

5. Hay que ser constantes y tener paciencia

En mi opinión existe una falsa percepción de creer que con el comercio electrónico empezarás a tener ventas de la noche a la mañana.

Para empezar a recibir órdenes de compra, se tiene que seguir un proceso que implica ser constante y tener mucha paciencia. De hecho, es probable que consideres desistir, que te desmotives y que finalmente renuncies a seguir administrando tu tienda en línea.

Mi recomendación: sigue adelante.

6. Estudiar a tu Competencia

Para entender de mejor forma el comportamiento de tu mercado y el nicho de productos que pretendes vender, es importante darle un vistazo a lo que está haciendo tu competencia.

Fíjate en la información pública que tiene tu competencia para obtener ideas, por ejemplo:

  • Los precios de los productos
  • Forma en que ellos describen los productos
  • Que medios utilizan para promocionar la tienda

Además de otras cuestiones que consideres resulten ser de utilidad, esto tiene como propósito que la información recabada te ayude a tomar decisiones. Por ejemplo, si analizas los precios que tiene tu competencia, podrás tomar la decisión de rebajarlos para ciertos productos y de esta manera competir por el precio.

7. Promocionar la tienda

Existe una gran diversidad de métodos para hacer promoción a tu tienda de forma gratuita, a grandes rasgos puedo mencionar: redes sociales, blogging o email marketing.

Hacer uso de estos métodos es de gran importancia para que puedas empezar a recibir visitas e incrementar las posibilidades de que realices tus primeras ventas.

25 Formas De Promocionar Tu Tienda Ecommerce

8. Analizar el comportamiento de tus visitantes

Es importante estudiar el comportamiento de los visitantes desde el momento en que empieces a recibirlos. Para conocer la conducta que tienen los visitantes que acceden a tu sitio, es recomendable hacer uso de Google Analytics.

Esta herramienta te permitirá conocer cuestiones tales como:

  • Número de sesiones que cada visitante realiza.
  • Los contenidos que han sido visitados.
  • Porcentaje de rebote.
  • Duración de las visitas.
  • Palabras clave utilizadas que los llevaron a tu tienda, entre otros.

Lo mejor de todo, es que utilizar Google Analytics no tiene ningún costo, es una herramienta gratuita.

Video sobre las estrategias para lanzar tu primera tienda en línea.

Conclusión

Mi consejo para que hagas realidad la creación de tu primera tienda en línea es: empezar con lo fundamental.

Una vez que se van alcanzando las metas trazadas, se pueden ir agregando otras prioridades por mencionar algunos ejemplos: mejorar el diseño gráfico de la tienda o agregar funcionalidades.

Como en todo, tener paciencia y constancia implica que tarde o temprano se empiecen a cumplir los objetivos. En un principio al tratarse de tu tienda online, los pasos te parecerán pequeños, no admitas que esto melle tu motivación y continúa esforzándote en hacer de tu tienda en línea un orgullo.

Quisiera conocer opiniones. ¿Qué otro aspecto consideras que es importante mencionar?

Si la información que acabas de leer te parece de utilidad, por favor compártela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *