Uno de los tantos beneficios que obtienes al crear una tienda en línea, es que puedes ofrecer tus productos a nivel mundial. Sin importar la hora, desde cualquier punto del globo terráqueo puedes concretar una venta.
Te podría sorprender la cantidad de personas que están buscando tus productos, y que no pueden adquirirlos fácilmente en donde viven, ya sea por que tienen precios muy elevados o simplemente por que no se pueden conseguir de otra manera que no sea solicitarlos en línea.
Descubre en este post como optimizar tu tienda online e incrementar las posibilidades de captar clientes internacionales.
1. Ofrece Múltiples formas de pago
Hemos hablado en innumerables ocasiones de la importancia de emplear métodos de pagos seguros para realizar las transacciones en tu tienda, pues bien, otro de los beneficios que brinda esta situación es el hecho de que los clientes que se encuentran en el extranjero buscarán emplear las mismas formas de pago tal y como si se encontraran en su país de residencia.
Si los clientes en cuestión no conocen o no emplean los métodos de pago que ofreces, será muy difícil que los convenzas de adquirir un producto contigo.
Paypal y Stripe son dos métodos de pago internacionales de amplia popularidad que son utilizados por un vasto número de tiendas online y que pueden ayudarte a captar más clientes en el extranjero.
2. Traducir de manera profesional tu tienda virtual
Si vas a ofrecer tus productos en diferentes idiomas, la mejor forma de traducir tu sitio web es recurriendo a profesionales en la materia. Una agencia de traducción es la mejor recomendación, también puedes recurrir a sitios como Freelancer o Fiverr, donde podrás encontrar personas que son nativas de la lengua a la que quieres traducir tu sitio, la recomendación es recurrir a personas que son profesores del idioma, ya que ellos conocen de mejor manera las terminologías utilizadas de acuerdo con el nicho que trate tu tienda online.
De ninguna manera utilices el traductor de Google, ya que sus traducciones no son muy exactas y lo que harán es que tu sitio no luzca profesional.
Si una persona de habla inglesa visita tu tienda y encuentra errores gramaticales y en la traducción, muy probablemente no querrá adquirir productos en tu tienda pues no se sentirá confortable, además de que da una percepción de que habrá problemas con la comunicación por el idioma.
3. SEO para cada idioma en tu tienda
Los términos utilizados para los productos de tu nicho varían en cada idioma o de país a país.
Por ejemplo:
En Estados Unidos a los pantalones se les llama pants, mientras que en el reino unido es más común que se les llama trousers.
Por tal motivo es la importancia de determinar las palabras clave para el SEO conforme al país o idioma al que se pretende captar.
4. Sitio Multimoneda
Es de mucha utilidad darles la opción a tus visitantes de convertir los precios de tus productos a la moneda de su preferencia, no todos están familiarizados con la moneda local de tu país y querrán saber a cuanto equivale en dólares, euros o la moneda local del país donde residen.
Procura mantener actualizado al día la conversión de las divisas así será más clara la información para tus visitantes.
5. Redes Sociales en múltiples idiomas
Otro consejo útil para internacionalizar tu marca es el uso de las redes sociales en múltiples idiomas.
Existen varias formas de hacer esto, una de ellas es crear un perfil en redes sociales para cada idioma al que te quieras dirigir.
Otra manera es utilizar un solo perfil de redes sociales, pero escribiendo las publicaciones en tu idioma nativo y en inglés o en el idioma en el que te interese más crear impacto.
6. Métodos de envíos rápidos y confiables
La logística de envíos se puede complicar un poco cuando se realizan envíos fuera de nuestro país de residencia. Las principales problemáticas son los tiempos de entrega y los precios de envíos, ambos aspectos se incrementan.
Dependiendo del país donde te encuentres, existen compañías que te ayudan a reducir los gastos de envíos al extranjero mediante servicios como DHL, Fedex, UPS, etc.
En México, por ejemplo; existen Skydropx o enviaya por mencionarte algunos ejemplos.
Este tipo de herramientas las puedes incluir en tu tienda online mediante plugins, automatizando el proceso de envío en tu tienda y facilitando así las compras.
La empresa de correos de tu país también puede ayudarte con esta tarea, por lo regular la empresa de correos ofrece diferentes formas de envío al extranjero, entre las cuales podemos mencionar el método EMS (express mail service).
Este método es mucho más veloz, eficiente y seguro que los métodos estándar usados por el correo, por lo que no es mala idea considerar emplearlos, además este método es más económico que emplear compañías como DHL.
7. Material de envío
El peso, tamaño y distancia de los envíos internacionales afectan el costo de este. Los envíos internacionales pueden recibir un trato más rudo durante el trayecto, es por ello la importancia de asegurarnos de que los productos se empaquen de manera segura para evitar daños durante la entrega.
A ningún dueño de tienda en línea le convienen las devoluciones por productos dañados, menos si se trata de envíos internacionales pues implica más costos, por ende, más perdidas para tu negocio.
Conclusión
Internacionalizar tu tienda virtual es una manera de incrementar tus ventas. Muchas personas buscan productos que no se encuentran en sus países de residencia o que son complicados de conseguir.
Internacionalizar tu tienda online, no necesariamente significa vender en múltiples idiomas, puedes ofrecer tus productos solo a países donde se hable tu mismo idioma y así llegar a más audiencia, pero si quieres llegar a un mayor número de personas es importante traducir tu sitio de forma profesional.
El idioma inglés es el primero en el que debes de enfocarte, pues es el idioma más hablado en el mundo y uno de los más sencillos de aprender.
Las formas de pago y métodos de envío son también determinantes para internacionalizar tu tienda, a tus posibles clientes les agradará la idea de utilizar los mismos métodos de pago que utilizan para comprar en sus países de residencia, así como también saber que sus envíos llegarán de manera rápida y segura.
Ofrecer la posibilidad a tus visitantes de elegir la moneda de su preferencia es un punto a favor para convencerlos de realizar una compra.
Las redes sociales también llevan a cabo una tarea muy importante en el objetivo de internacionalizar una tienda en línea, a través de estas puedes interactuar con personas de todo el mundo que tengan interés en los productos de tu tienda ecommerce.
Si te ha gustado este post, agradecería que lo compartieras en tus redes sociales.
Los comentarios son bienvenidos.