6 Formas Distintas De Ser Competitivo Con Tu Tienda En Línea

Tu tienda virtual no quedará exenta de tener competidores, debes estar preparado para afrontar esta realidad, si pensaste que una vez creada tu tienda esperarías sentado a que las órdenes llegaran, lamento informarte que eso no pasará jamás.

Pero no hay que desanimarse por tener competencia, al contrario; hay que tener más ahínco y enfocarse en hacer mejor las cosas.

La competencia es un área de oportunidad que te permite crear nuevas ideas para mejorar diferentes aspectos de tu tienda online.

Te invito a que sigas leyendo este post y así conozcas diferentes maneras de competir con tu negocio de comercio electrónico.

1. Reducción de Precios de Productos

La forma más recurrente de competir es mediante la reducción del precio en los productos.

Suena lógico que al empezar una tienda en línea, tengas la idea de que si ofreces precios más económicos a los de la competencia, los clientes preferirán comprar contigo.

Es verdad que los compradores consideran los precios para realizar una compra, sin embargo; una reducción en los precios no es una manera integral de competir, es por ello que te recomiendo no elegir a esta forma como la única estrategia para contender.

2. Agregar Valor

Una forma bastante efectiva de destacarte sobre tu competencia, es la de agregar valor en tu tienda en línea.

Ante tanta oferta que existe, los compradores se vuelven muy cautelosos a la hora de realizar compras por Internet, no es suficiente con solo ofrecer mejores precios que la competencia.

No resulta de mucha utilidad para los consumidores ingresar a una tienda virtual, y no encontrar información que añada valor o que los motive a realizar una compra.

Para ganar clientes nuevos, primero tienes que persuadirlos a comprar. ¿Cómo lograrlo?

Existen diferentes maneras de hacerlo. Una de ellas, es brindándoles información de calidad en la descripción de los productos, los datos que contenga la descripción deben ser útiles para instruirlos, debe ayudarles a entender que el producto que han encontrado en tu tienda, es lo que realmente necesitan para resolver un problema o satisfacer una necesidad en particular.

Para añadir valor, también es imperativo poner énfasis en mejorar la atención al cliente. Cuando tu tienda en línea recibe un visitante, este se convierte en un posible comprador y la primera impresión que reciba es importantísima para captar el interés y convencerlo de realizar una compra en tu tienda.

En este punto, también hablamos de calidad en la información, pero enfocada en el servicio al cliente tal como: sección de ayuda, preguntas frecuentes, información de envío, garantías en los productos, términos y condiciones, política de privacidad, etcétera.

Otra cuestión que te permite agregar valor y que es importante no pasar por alto, es la mejora de la comunicación.

Responder a los cuestionamientos, dudas o comentarios, así como a las quejas de tus clientes en forma rápida y oportuna, forja confianza en tu tienda en línea, para un consumidor; la confianza es un elemento sustancial a la hora de tomar la decisión de compra.

También te puede interesar:

5 Consejos para dar Valor Agregado a tu Tienda En Línea

3. Precios Premium

Cuando ya tienes cierto nivel de dominio sobre lo que significa agregar valor en tu tienda virtual, podrás aplicar esta otra estrategia.

Un precio Premium implica que el costo de venta de un determinado producto o servicio es mayor al que ofrece tu competencia. A grandes rasgos, la calidad del producto debe justificar la diferencia de precio.

Ejemplo de cómo aplicar precios premium:

Supongamos que en tu tienda en línea vendes sabanas de algodón económicas y que a tus clientes les encantan.

Al mismo tiempo ofreces sabanas de seda egipcia a un precio mayor, muchos clientes preferirán escoger la seda egipcia por encima del algodón, por la calidad y por el confort que puede brindar este tipo de productos.

Para ofrecer precios Premium, se tiene que ofrecer también un servicio Premium que justifique razonablemente el aumento en los precios.

Debes, por ejemplo: garantizar la satisfacción de los consumidores, ya con acciones y no solo con palabras debes manifestarles la garantía de que recibirán los productos en tiempo y forma adecuados, y que en caso de que se llegará a presentar un problema con su pedido, estarás en la mejor disposición de resolverlo.

Muchos compradores prefieren pagar un extra, si se les garantiza un servicio excepcional.

4. Adecuada Selección Del Nicho De Productos

En mi opinión, un error en el que caen con frecuencia los emprendedores que desean crear una tienda en línea, es pretender listar un catálogo de productos enorme. Preocupándose solo por ofrecer la mayor cantidad de productos posibles, sin tomar en cuenta si estos tienen demanda o peor aún sin considerar siquiera la calidad que estos tienen.

Cuando montas una tienda online, debes de estar consciente que los pasos a dar son cortos, pero constantes. Por ello es muy importante la selección del nicho correcto para tu tienda virtual, si aciertas en la elección del nicho no será necesario manejar una variedad tan extensa de productos.

Vender exactamente los mismos productos que tu competencia tampoco ayuda en mucho. Aunque no es sencillo; debes intentar vender productos únicos o diferentes a los que tienen tus competidores.

Para que los productos que vendas varíen con respecto a tus competidores puedes elegir diferentes marcas, diferentes países de origen, diferentes materiales de manufactura, solo por mencionar algunos ejemplos.

5. Amplia Variedad De Productos

Aunque no estoy muy de acuerdo con esta forma de competir como lo mencione en el punto anterior, no se puede negar que aplicada de forma adecuada puede resultar en una forma sumamente efectiva de marcar diferencia.

De nuevo en este caso la selección del nicho influye ampliamente, pero sobre todo te recomiendo no caer en el error de descuidar la calidad, ni la demanda que pueden tener los productos.

No resultaría provechoso para alcanzar tus objetivos, publicar a la venta una extensa variedad de artículos si casi nadie tiene interés en comprarlos, o si estos son de una calidad dudosa que resulten en quejas y solicitudes de reembolso de dinero que obviamente se traducirán en pérdidas económicas.

Si vas empezando y apenas montaste tu primera tienda online, no te recomiendo utilizar esta estrategia, es mejor empezar ofreciendo un catálogo reducido, pero de productos únicos y de calidad demostrada, para posteriormente y conforme se gana entendimiento del funcionamiento de tu tienda, ofrecer más productos a tus clientes.

6. Contenido Y Productos Frescos Y Actualizados

Convierte a tu tienda online en una autoridad en el nicho de productos que seleccionaste.

Para ello crea contenido fresco y de utilidad para los visitantes de tu sitio, de esta manera tus clientes empezarán a percibir a tu tienda como una fuente fidedigna y difícilmente buscarán otras opciones para aprender sobre el tema que trata tu nicho y sobre todo, no dudarán hacer pedidos.

Lo mismo aplica para el catálogo de productos, debes ofrecer siempre los productos más nuevos e innovadores referentes a tu nicho, de esta forma mantienes al tanto a tus clientes más leales acerca de las nuevas tendencias referentes a tu nicho.

Video sobre las formas de ser competitivo con tu tienda en línea

Conclusión

Intentar competir solamente reduciendo los precios de los productos no es un plan integral.

Es recomendable dar un valor agregado a los productos, así como al servicio ofrecido, ya que esta situación con frecuencia es más apreciada que un precio económico.

Los clientes considerarán a tu tienda como una buena opción para realizar sus compras, sin importar que los precios sean más elevados, si ofreces un servicio premium y productos de calidad.

No hay que tenerle miedo a la competencia, sino más bien hay aceptarla y afrontarla.

Imagina que eBay no existiera por temor a competir con Amazon. La competencia siempre va a estar presente, no importa el nicho que elijas para tu tienda virtual.

Entonces hay que avocarse en implementar estrategias que nos permitan ser más competitivos.

¿Cuál es tu opinión al respecto?

Agradecería compartieras esta entrada de blog en tus redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *