Para realizar transacciones ecommerce existen diferentes tipos de tiendas en línea que puedes crear, cada una de ellas presenta características similares en su funcionamiento y cada una tiene sus propias ventajas y desventajas.
A continuación, veremos cuales son estos tipos para que elijas la que más se acomode a tus necesidades.
1. Comercio electrónico (Tienda en Línea Tradicional)
Este tipo de tienda es en el que regularmente pensamos cuando hablamos de tiendas online.
Para crearla puedes hacer uso de diferentes herramientas y/o plataformas como WooCommerce, Shopify, Prestashop, Magento, etcétera.
Para crearla debes adquirir un dominio personalizado, y una cuenta de web hosting (se omite si elijes una plataforma como Shopify en la que este aspecto ya está incluido).
Este tipo de tiendas es el que más puedes personalizar en cuanto a diseño y funcionalidades.
La recomendación para crear una es especializarla en un nicho especifico, crear contenido e información referente a ese nicho para convertirla en un referente y así ganar audiencia interesada en ese mercado en particular.
2. Tienda Dropshipping
El dropshipping es un modelo de comercio electrónico en el que no se maneja un inventario físico en la tienda, es decir; que quien se encarga de manejar el inventario son los proveedores.
A una tienda de este tipo puedes agregar la cantidad de productos que desees, cuando un visitante realice una compra, tu responsabilidad será la de enviar una notificación de esta venta a tu proveedor dropshipping, quien a su vez se encargará de realizar el envío del producto a la dirección de tu comprador.
El comprador pensará que adquirió el producto directamente de ti, por lo que solo deberás preocuparte por la promoción de la tienda y estar al tanto de que el proveedor envíe en tiempo y forma las órdenes.
Un proveedor dropshipping te dará mejores precios para los productos, de esta forma puedes obtener mejor margen de ganancia en cada venta realizada.
Con el dropshipping, solo compras lo que vendes, no necesitas realizar compras anticipadas.
Otra ventaja de crear este tipo de tienda es que tus compradores obtendrán mejores precios de envíos, ya que el dropshipper tiene convenios de descuentos con las compañías de paquetería.
De igual manera que una tienda tradicional la recomendación es especializarla en un nicho.
Puedes personalizarla a tu gusto agregando las funcionalidades que más te convengan.
3. Tienda de Productos Afiliados
Una tienda de productos afiliados difiere un poco de las dos anteriores.
En este caso, creas la tienda para hacer promoción a productos que otros venden.
Cuando un visitante llega a tu tienda, analiza la información que le proporcionas acerca de un producto y si logras convencerlo, este dará paso a seguir el link para adquirir tal artículo, cada vez que un visitante de tu tienda compre productos en los sitios que recomiendas, tu recibirás una comisión por cada transacción completada.
Con este tipo de tiendas, te concentras únicamente en el marketing dejando la responsabilidad de envío a los sitios que cuentan con el inventario de los productos.
Para ganar más comisiones deberás crear contenido que sea de utilidad para las personas que necesiten los productos que promocionas, este contenido puede ser: recomendaciones, reseñas, enlistar las ventajas y desventajas del producto, etc.
Cuanto más contenido con valor agregado puedas crear, mayores serán las posibilidades de que los visitantes adquieran los productos.
Tiendas de productos afiliados de Amazon o eBay son de las más comunes que existen.
4. Tienda en Facebook
Otra opción para vender por Internet, es creando una tienda de Facebook.
Agregar esta funcionalidad te permitirá realizar transacciones dentro de la red social.
Es más útil para llegar a mercados locales. También puede funcionar como complemento de una tienda tradicional en la que combines ambos canales de venta.
5. Tienda en sitio Marketplace
Vender en un sitio Marketplace te da la posibilidad de poder crear una tienda online.
Una de las ventajas de las tiendas Marketplaces es que estos sitios ya cuentan con bastante popularidad y por ende reciben muchos visitantes, lo que incrementa las posibilidades de venta.
Con una tienda Marketplace te olvidas de los aspectos técnicos o del mantenimiento de la tienda, ya que son los propios administradores quienes se encargan del correcto funcionamiento de todas las tiendas dentro del Marketplace.
Otro beneficio de los marketplaces es que tienes la posibilidad de obtener importantes descuentos en los gastos de envío, cuestión que incentiva las ventas.
Como desventaja de este tipo de tiendas podemos mencionar que cada vez que realizas una venta se te cobra una comisión, además de que existe mucha competencia dentro del sitio que puede vender los mismos productos de tu catálogo, por lo que debes cuidar mucho tu reputación para ir incrementando la confianza en los clientes potenciales.
Considera también que este tipo de tiendas se rigen bajo las políticas del Marketplace, por lo cual tienes que estar muy atento a seguir los lineamientos para evitar sanciones y/o suspensiones.
Sitios como Amazon, eBay, Mercado Libre o Linio son ejemplos de marketplaces que te permiten abrir una tienda.
6. Tienda en página de anuncios clasificados
Los sitios de anuncios clasificados te permiten crear un perfil que hace la función de una tienda online en la que los visitantes pueden acceder para ver todos tus productos.
De forma gratuita, puedes crear una cantidad ilimitada de anuncios para promocionar los diferentes productos de tu catálogo.
Este tipo de sitios gozan de importante popularidad por lo que muchas personas tienen éxito vendiendo a través de este medio.
Como desventaja se puede mencionar que para poder realizar una venta primeramente el interesado tiene que contactarte mediante la forma de contacto de tu perfil, para después ponerse de acuerdo en la forma de pago y de entrega del producto.
Por dicha cuestión debes de seguir varios consejos de seguridad para que las transacciones no sean riesgosas, estos son algunos de ellos:
- Usar métodos de envíos express.
- Si entregas el producto dentro de tu misma ciudad, citar al comprador en un lugar seguro y público.
- Toda la comunicación realízala a través del formulario de contacto del sitio.
Conclusión
Como te habrás percatado existen diversos tipos de tiendas en línea, cada una con sus propios beneficios y desventajas, pondera cada una de ellas para que elijas cual es la mejor opción para ti.
No necesariamente tienes que limitarte a crear un solo tipo. Puedes hacer una combinación, por ejemplo: crea una tienda en un sitio Marketplace y una tienda tradicional, cada vez que realices una venta en el Marketplace, realiza el envío y dentro de el incluye algún mensaje invitando a ese comprador a visitar tu tienda.
En el mensaje puedes ofrecerle algún descuento, de esta forma podrías incentivar las ventas en tu tienda tradicional, combinando así ambos tipos de tienda.