6 Diferentes Formas De Pago Para Tu Tienda Online

Ya hemos hablado en innumerables ocasiones de la importancia de los métodos de pago para una tienda online aparte de la seguridad que estos deben brindar, otro aspecto que debes de considerar al momento de elegir las formas de pago es la variedad.

En esta entrada de blog vamos a enlistar las formas más populares que utilizan las tiendas online para procesar pagos.

1. Tarjetas de crédito o débito

Al tratarse de transacciones electrónicas el empleo de tarjetas es la forma más popular para aceptar pagos en el ecommerce.

Para que tu tienda sea capaz de admitir esta forma de pagos tienes que contar con una TPV virtual que será la responsable de procesarlos. Acude a tu banco de preferencia para solicitar información al respecto y puedas implementar esta opción en tu negocio.

Ventajas de aceptar pagos con tarjetas

  • Es la forma más popular para pagar en el comercio electrónico
  • Método de pago seguro e inmediato
  • El dinero se acredita al instante

Desventajas de aceptar pagos con tarjetas

  • Se puede requerir de programación, muy probablemente tu banco te asignará un técnico para que instale los archivos necesarios en el servidor donde alojas tu tienda en línea y para ello tendrás que proporcionarle los datos de acceso.
  • Se cobra un porcentaje de comisión por cada transacción realizada y puede que también se te cargue una tarifa mensual fija. Infórmate bien con tu banco acerca de todas las comisiones o tarifas que se pueden aplicar.

2. Plataformas de pago digitales

Existen un amplio catálogo de plataformas digitales que procesan pagos con tarjetas, entre las más populares se encuentran Paypal, Braintree y Mercado Pago.

Esta manera de aceptar pagos no puede faltar en tu tienda, ya que son de las preferidas de los usuarios por su fácil uso y seguridad. Estas plataformas fungen como un intermediario entre comprador y vendedor, cuando el comprador realiza el pago, el dinero se va a la cuenta digital del vendedor, en esa cuenta es en donde se concentran todos los pagos recibidos para posteriormente ser depositados en la cuenta bancaria del vendedor.

Los usuarios se sienten muy seguros al utilizar estas plataformas, ya que no necesitan compartir el número de tarjeta cada vez que realizan una compra.

Ventajas de las plataformas de pago digitales

  • Fácil implementación en tiendas online
  • Se pueden procesar pagos internacionales
  • Los pagos se acreditan de inmediato en la cuenta y se notifica vía email.
  • Los compradores se sienten más seguros al utilizarlos
  • En Paypal por ejemplo, pueden pagarte aún si el usuario no tiene una cuenta en la plataforma

Desventajas de las plataformas de pago digitales

  • Comisión relativamente alta, algunas plataformas te cobran un porcentaje y adicionalmente una tarifa fija por cada transacción exitosa
  • Si recibes pagos en una moneda distinta a la de tu preferencia, se te cobra una comisión por conversión de divisa
  • Políticas de protección al comprador muy estrictas, si surge algún problema con la transacción casi siempre se favorece al que compra

3. Depósito Referenciado

Esta forma de pago es muy utilizada principalmente en américa latina. A las personas les sigue dando temor el proporcionar los datos de sus tarjetas, por lo que prefieren pagar de esta manera.

Si en tu tienda añades Mercado Pago como opción para pagar serás capaz de aceptar depósitos referenciados. Una vez que tus clientes añaden los productos al carrito de compras y siguen el proceso para finalizar la orden deberán elegir este método, automáticamente un código de referencia será generado y le será enviado a tu cliente para que este a su vez acuda al lugar de su preferencia que puede ser un banco o una tienda de conveniencia donde podrá hacer el depósito.

Ventajas de los depósitos referenciados

  • Ofreces una forma distinta para que tus compradores paguen
  • Sin comisiones si utilizas tu propio sistema para generar las referencias

Desventajas de los depósitos referenciados

  • Si piensas utilizar tu propio sistema para que generar los códigos de referencia se necesita de programación
  • No es un pago inmediato

4. Transferencia Bancaria

No se debe de confundir con lo que es el depósito referenciado. En este caso el usuario no tiene la necesidad de acudir físicamente a realizar el pago, basta con utilizar la aplicación de su banco para enviar el pago empleando los datos que le proporciones para lograr tal fin, datos como: nombre del banco, número de cuenta, importe, asunto o descripción y quizás alguna referencia para que identifiques el pago.

Es una forma muy popular y aceptada por su facilidad y sobre todo por que no se requiere proporcionar datos de tarjetas.

Ventajas de las transferencias bancarias

  • Recibes el dinero directo en tu cuenta bancaria
  • No genera ningún tipo de comisión para los vendedores
  • Es relativamente sencillo de implementarlo en tu tienda en línea
  • Los compradores te pagan desde el lugar donde se encuentre, sin necesidad de acudir físicamente a un establecimiento

Desventajas de las transferencias bancarias

  • Se requiere verificar manualmente si el deposito fue realizado, si recibes muchos pagos de esta forma se vuelve una tarea tediosa
  • Al no ser un pago inmediato, un porcentaje de los compradores no finalizarán la compra.
  • Algunas instituciones bancarias no acreditan el dinero inmediatamente, puede demorar 1 o 2 días hábiles.

5. Pago contra entrega

Con esta forma de pago, das a tus clientes la posibilidad de pagar al momento de recibir su compra. No es una forma muy popular para el comercio electrónico, pero no es una mala opción emplearla.

El cliente realiza una orden en tu tienda, tu envías el producto y la compañía encargada de entregar la compra es la que recibe el dinero por ti, para posteriormente entregártelo. Esta manera de pagar genera confianza en los clientes pues no necesitan pagar sus pedidos por adelantado.

Ventajas del pago contra entrega

  • Posibilidad de incrementar ventas
  • Mejoras la experiencia de compra, ya que el comprador paga hasta que recibe su producto.

Desventajas del pago contra entrega

  • Se generan comisiones debido a la gestión de los cobros por parte de las compañías de mensajería
  • Se pueden incrementar las devoluciones si al comprador no le gusta el producto al momento de recibirlo
  • No recibes el dinero de forma inmediata.

6. Financiamiento

Esta manera de pagar se esta volviendo muy popular. El comprador no cuenta con el dinero suficiente para costear el pago y elige el método de financiamiento que es proporcionado por compañías como Bill Me Later, esta compañía realiza el pago en nombre del comprador a quien después le cobra en mensualidades por la compra.

Conclusión

El ofrecer a los clientes potenciales múltiples formas de pago es una forma de incentivar las ventas, no todos prefieren pagar con tarjeta de crédito o utilizar una plataforma de pagos digitales.

Existen también las personas apegadas a métodos no tan automatizados como los depósitos referenciados o el pago contra entrega.

Ahora que ya sabes cuales son los métodos de pago más populares empleados en el comercio electrónico, no debes de olvidar que cualesquiera que sean los métodos que vayas a implementar en tu tienda estos deben de ser seguros para que inspiren confianza en el cliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *