6 Cosas Que Puedes Aprender De La Competencia De Tu Tienda Online

Todos los negocios tienen competencia, eso también incluye a las tiendas en línea en el comercio electrónico.

Tener competencia no es tan malo como podríamos imaginar, ya que de ella puedes aprender para mejorar diversos aspectos relacionados con el desempeño de tu tienda en línea.

A continuación, te presento una lista de dichos aspectos, para que empieces a sacarle el mejor de los provechos.

1. Contenido de la tienda

Analiza que es lo que tus competidores están añadiendo a sus tiendas.

Puedes revisar los nuevos productos que ofrecen, las promociones que tienen vigentes, el contenido que están publicando en sus blogs.

Es importante conocer el contenido que tus competidores están generando, pues te ayuda a crear ideas para diferenciarte de ellos y te ayuda a identificar áreas de mejora.

La finalidad principal de analizar el contenido de tu competencia es agregar valor a tu tienda en línea.

El contenido que generes debe de ser aún más relevante para tu audiencia que el de tus competidores, cuando estudias a tu competencia no se trata de copiar, si no se trata de mejorar lo que ellos están haciendo, esto para posicionarte por encima de ellos, cuestión que te permitirá ganar más adeptos.

¿Cómo agrego valor al contenido de mi tienda por encima del de mis competidores?

Aunque pareciera muy difícil, no lo es tanto. El primer paso es darle un toque personal. Como lo mencione anteriormente no debes copiar lo que tus competidores hacen, se trata más bien de tomar inspiración y darle un giro al mensaje sin permitir que la idea principal se desvanezca.

El contenido visual que incluyas en tu tienda es una forma de marcar diferencia respecto a tus competidores. Por contenido visual me refiero a las descripciones, las fotografías, las imágenes del sitio, archivos de información, infografías, videos informativos, etcétera.

Si se trata de las descripciones de los productos, por ejemplo, esta debe de hacer énfasis en las funcionalidades del producto, ¿qué es?, ¿para qué sirve? Si el tipo de producto requiere una guía de instalación debes incluir las instrucciones, esta guía la puedes proporcionar en forma de descarga en archivo pdf, de esta forma clasificas la información de las descripciones de acuerdo a su tipo y visualmente no saturas la página del producto creando distracción y confusión.

El uso de fotografías y de videos para describir los productos, es otra manera en la que puedes agregar valor a tu tienda. Este tipo de elementos sirven de apoyo visual para las descripciones y son tomadas muy en cuenta por los clientes.

2. Estrategia de Marketing

Estudiar la estrategia de marketing de tu competencia puede ayudarte a difundir mejor el mensaje que quieres transmitir a tu audiencia.

Puedes conocer, por ejemplo, las palabras claves que ellos están utilizando para sus campañas de publicidad, de tal forma que puedes tomar la decisión de seguir el mismo camino que ellos o buscar palabras claves alternativas que la competencia omite y que podrían generar mejores resultados en la estrategia.

3. Diseño y experiencia de usuario

Revisa como es el diseño de las tiendas que tus competidores tienen, esto te permitirá identificar aspectos que tu tienda no tiene y que es necesario implementar para mejorar la experiencia de los usuarios.

En la actualidad, las tiendas de comercio electrónico deben de tener un diseño responsivo, es decir; que se adapte a cualquier tipo de dispositivo móvil o computadora.

4. Administración y Desarrollo de tu marca

Muchos de los emprendedores que se inician en el comercio electrónico no tienen la más mínima idea de cómo es que se administra y desarrolla una marca.

Estudiar un poco la historia y evolución de tu competencia te facilitará esta situación, sobre todo en el desarrollo de la imagen y manejo de la reputación de tu negocio.

5. Desarrollo de un producto

Esto es especialmente importante sobre todo si te dedicas a fabricar el producto que vendes en tu tienda en línea.

Revisa que es lo que tus competidores están ofreciendo con el mismo producto. El desarrollo de tu producto puede volverse más productivo si analizas cuales son las características que estas incluyendo y cuáles no, basado en lo que hacen tus competidores.

El objetivo es identificar las diferencias entre tu producto y el de tu competencia, de esta manera desarrollaras nuevas ideas para sacarle provecho.

6. Uso de Redes sociales

La mayoría de los negocios utilizan Facebook para realizar campañas de publicidad, esto es un punto básico y elemental, sin embargo; puede ser que en otra red social se encuentren los usuarios más interesados en tus productos y aún no lo sabes.

Es por ello la importancia de analizar cuáles son las redes sociales que tus competidores utilizan y que tipos de mensajes transmiten a través de ellas.

Debes de diferenciarte de tu competencia en todos los aspectos, incluyendo el uso de las redes sociales. Si piensas que es importante utilizar alguna otra red social que tus competidores están ignorando no dudes en hacerlo.

Observar cómo es que tu competencia utiliza las redes sociales también puede ayudarte a mejorar la atención al cliente. Muchas veces podemos identificar mensajes acerca de quejas por errores que la competencia comete y podemos ver el seguimiento que se le dieron a esa incidencia, esto puede guiarnos para seguir los pasos necesarios para no cometer el mismo error o en su defecto nos indica como darle oportuna resolución al problema.

Video sobre las cosas que puedes aprender de la competencia de tu tienda virtual.

Conclusión

Tener competencia no es algo negativo, de tus competidores puedes aprender varias cosas que te sirven para mejorar y posicionarte como una mejor alternativa. Puedes aprender a optimizar estrategias de marketing, formas para agregar valor al contenido de tu página, métodos para la mejora continua de la atención al cliente y en general maneras para mejorar tus productos y tu marca.

No se trata de plagiar lo que ellos hacen, más bien se trata de tomar inspiración y adaptar lo que ellos hacen a nuestras necesidades, siempre dándoles un toque personal.

La competencia es importante por que te invita a superarte, y en el comercio electrónico el que no se supera constantemente no alcanza el éxito. Quien no tiene disposición para trabajar arduamente no llegará muy lejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *