Si eres dueño de una tienda online seguramente en más de una ocasión habrás escuchado de la palabra Dropshipping, este término hace referencia a un modelo de negocio empleado en el comercio electrónico para vender productos sin necesidad de contar con un inventario físico en tus instalaciones.
El inventario en este caso lo tienen los proveedores dropshipping, quienes son los encargados de realizar los envíos cada vez que se recibe una compra en la tienda en línea.
Este modelo ha sido aplicado por muchos emprendedores con resultados satisfactorios, y puede resultar una opción bastante atractiva para aquellos que desean crear una tienda ecommerce con reducida inversión de capital.
En esta ocasión vamos a hablar acerca de los pros y contras de este modelo, para que decidas si se puede adaptar a tu idea de negocio.
Ventajas del Dropshipping
1. No es necesario manejar un inventario físico
Como se mencionó anteriormente con este modelo no existe la necesidad de manejar un inventario físico. Puedes crear una tienda dropshipping y en realidad no contar con ninguno de los productos que vendes en las instalaciones de tu negocio.
En realidad, quien administra el inventario de los productos son los proveedores.
Tu tienda en línea tendrá un aspecto normal como el de cualquier tienda online, por lo que tus visitantes no se darán cuenta de que tienes una tienda dropshipping.
Cuando un cliente realice una compra, tu responsabilidad será la de notificar a tu proveedor acerca de esa venta para que ellos se encarguen de enviar el producto utilizando los datos de tu cliente.
Si tu proveedor realiza blind dropshipping, el comprador no se percatará de que tu no realizaste el envío, ya que el proveedor no hará referencia a su marca, si no a la tuya en el empaque del envío.
2. Precios con descuento incluido
Tu proveedor dropshipping te ofrecerá descuentos en los precios de los productos sin necesidad de realizar compras al mayoreo.
Con tan solo adquirir una unidad por producto, puedes obtener márgenes de ganancia atractivos, esto te ayuda a reducir la inversión, a la vez que hace más rentable a tu tienda online.
Ojo, esto no significa que obtienes más ganancia, de hecho con el dropshipping obtienes menores márgenes de ganancia por producto vendido, que si compras un producto al mayoreo para revenderlo.
3. Se amplia el catálogo de productos en tu tienda ecommerce
Sin importar el nicho o segmento de mercado al cual este enfocado tu tienda automáticamente al emplear el dropshipping incrementas el catálogo de productos, puesto que de inmediato tendrás acceso al catálogo de tu proveedor.
Por lo regular este tipo de proveedores ofrecen un catalogo diverso y extenso para satisfacer las necesidades y las preferencias de sus clientes.
De vender 100 diferentes tipos de productos en tu tienda, puedes pasar a vender 1000 dependiendo de tus necesidades y de tu nicho de mercado.
4. Solo se compra lo que se vende
No es necesario adquirir la mercancía con anticipación, esta es otra de las ventajas de este modelo de negocio.
Solo requieres comprar los productos conforme los vas vendiendo. Esto economiza la inversión y disminuye el trabajo de almacén.
5. Precios de envío competitivos
Un proveedor dropshipping realiza importantes cantidades de envíos, por tal motivo tiene convenios con las compañías de mensajería para obtener descuentos en los costos de envío, esto te beneficia tanto a ti como a tus clientes.
Los gastos de envío económicos son uno de los factores que influyen en la decisión de compra.
Además, los envíos son manejados y empacados cuidadosamente, ya que los dropshippers conocen la mejor forma de realizarlos, esto favorece a que los productos no se dañen durante la transportación y la tasa de devoluciones se reduzca.
Al no encargarte de la preparación de los envíos, se reduce también la carga de trabajo en los procesos de tu tienda.
Desventajas del Dropshipping
1. Dependencia al proveedor
Esta es una desventaja importante y que debe ser tomada en consideración. Encontrar un proveedor dropshipping puede resultar sencillo, pero elegir al correcto puede complicarse.
La tarea del dropshipping se lía debido a que dependes de los términos y condiciones de tu proveedor.
Si tu proveedor se queda sin inventario, tú tampoco lo tendrás, y la situación se puede tornar más complicada si previamente vendiste un producto que tu proveedor ya no tiene, esta situación solo causa molestias a tus clientes y mala reputación para tu marca.
2. Competencia
El capital para invertir en un negocio dropshipping es reducido en comparación con otros modelos, esto ocasiona que la competencia se incremente.
Por lo que muchos de tus competidores pueden estar vendiendo exactamente los mismos productos que tu e inclusive a menores precios.
3. No se puede comprobar la calidad de los productos
Al no disponer de los productos físicamente en tu negocio, no estas al tanto de lo que realmente estas vendiendo.
Puedes dar por hecho que estas vendiendo productos originales, cuando en realidad no es así.
Así que debes de tener cuidado al momento de seleccionar a tus proveedores.
4. Dificultad para encontrar proveedores en tu país
Los mejores proveedores se encuentran en el extranjero, en países asiáticos o en Estados Unidos, por lo que se dificulta encontrar proveedores regionales. Por lo que en Latinoamérica aún resulta complicado encontrar este tipo de proveedores.
Esto también puede aumentar los tiempos de entrega de las órdenes de compra y se pueden generar impuestos por la importación de productos, todos estos detalles deben de ser estudiados previamente antes de lanzar una tienda dropshipping.
Conclusión
Con el droshipping no solo reduces la necesidad de almacenar los productos, sino que también se reducen o suprimen otros procesos de tu negocio como por ejemplo la preparación y empaque de los envíos.
Debido a lo anterior, puedes enfocarte de mejor manera en la promoción de tu tienda. Con el dropshipping no hay un límite exacto en la cantidad de productos que puedes agregar a tu catálogo, todo va a depender de tus necesidades y de la disponibilidad del inventario de tu proveedor.
El proveedor debe ser elegido con cautela, cuidando que este ofrezca excelente servicio en la preparación de los envíos, y principalmente en la calidad de los productos.
Recuerda elegir un proveedor que haga blind dropshipping, para que en los envíos no haga referencia a su marca y que los compradores no sospechen de que tu no realizaste el envío.
Ahora que conoces las ventajas y desventajas del dropshipping. ¿Consideras que es una buena opción para iniciar un negocio?
Para aprender un poco más acerca del dropshipping da click en el siguiente enlace: