Optimizar los costos de envío en una tienda virtual es una excelente estrategia no solo para ahorrar, si no también es un incentivo para que tus clientes realicen más compras contigo.
A todos nos agrada la idea de reducir gastos, y esto es muy habitual en el comercio electrónico, personas que buscan promociones de envíos gratis o al menor costo posible.
Si tienes en mente esta situación y te gustaría aplicar esta estrategia, existen algunas formas que te pueden ayudar a lograr tal objetivo. Algunas de tales formas, son las siguientes:
1. Tienda de Dropshipping
Con el Dropshipping no solo puedes ahorrar enormemente en inventarios, también puedes obtener grandes ahorros en los gastos de envío.
Cuando aplicas este modelo de negocio, delegas la responsabilidad de realizar los envíos a los proveedores de dropshipping. Estos proveedores al tener convenios con las compañías de mensajería reciben descuentos por el gran volumen de envíos que realizan, de tal forma que ahorras tu como tienda y ahorra tu cliente al obtener el beneficio de descuento que el proveedor ofrece.
Los descuentos en los gastos de envío incentivan las ventas, ya que es un ahorro que los clientes buscan constantemente.
2. Acuerdos con compañías de paquetería y mensajería
Otra forma de obtener ahorros en los gastos de envío es realizando convenios con las compañías de paquetería. Por lo regular este beneficio se obtiene al efectuar pagos por anticipado de los envíos de la tienda online, es decir; anticipadamente pagas por mencionar un número 100 de tus envíos, de tal forma que tienes derecho a obtener un descuento por el volumen de envíos.
La compañía de mensajería te entrega a cambio de esos 100 envíos, un total de 100 guías. Una guía se refiere a un número de rastreo, cada vez que realizas una venta y haces el envío utilizarás una de estas guías y tu cliente podrá seguir por Internet el estatus de su orden.
El descuento que obtienes es más grande a mayor número de guías de prepago que adquieres. Por lo regular el precio de las guías se basan en el peso y volumen de los envíos, por lo que, si el peso promedio de tus envíos es de 1 kg, no tiene caso que compres guías que amparen 2 kilogramos.
Así que la recomendación es analizar primeramente esta situación para que obtengas el mejor descuento posible, basado en el peso y volumen de los envíos de tus productos.
3. Guías Prepagadas
Si deseas saltarte el paso de realizar convenios con las compañías de mensajería, puedes recurrir a contratar los servicios de empresas que ya tienen acuerdos con ellas.
Estas empresas, ya se han encargado de realizar todo el papeleo y firmar el contrato necesario para comercializar guías de envíos.
Basta simplemente con realizar una búsqueda en cualquier motor de Internet y escribir las palabras “Guías prepagadas dhl”, o “guías prepagadas fedex”, etc. Inclusive puedes adquirirlas a través de sitios como Mercado Libre.
Cada vez que realices una venta ingresas al sitio de tu proveedor favorito de guías prepagadas, y procedes a proporcionar los datos de envío mediante el formulario de contacto del sitio de esa compañía.
Al poco tiempo recibirás en tu correo electrónico la guía en formato pdf, lista para imprimir.
Simplemente necesitas pegar esta guía en el paquete del envío y acudir a la sucursal de la paquetería a entregarla (o en su defecto solicitar recolección a domicilio).
La ventaja de utilizar el servicio que ofrecen estas empresas es que no tienes que prepagar un importe elevado para obtener buenos descuentos en los envíos, inclusive puedes pagar solamente cada vez que necesites enviar un producto. En promedio ahorras alrededor del 30 % del costo del envío, dependiendo del peso y volumen de este.
En México algunos ejemplos de estos sitios son: Guíasdeprepago.com, guiasprepago.com, ipack.mx o enviaya.com.mx
Este último te da la posibilidad de cotizar el envío con diferentes compañías para que elijas la que más te convenga, además que la guía la generas tu mismo y la recibes una vez que pagas, sin necesidad de esperar a que te la envíen por email.
4. Material Reciclado
Utilizar material reciclado como cartón o plástico burbuja es otra opción para ahorrar un poco de dinero en los gastos de envío.
Ya sea una caja de zapatos vacía o una de galletas estas te pueden servir para empacar los productos que vendes en tu tienda virtual.
Puedes adquirir cajas vacías en negocios que se dediquen al reciclaje, el precio es por kilogramo. En México cada kilogramo de cartón te lo venden en alrededor de 25 centavos de dólar, de tal forma que así puedes ahorrar algo de dinero.
Aunque muchos clientes apreciarán el hecho de que reciclas material y te preocupas por el medio ambiente, si piensas en utilizar esta práctica es importante hacerles saber en la sección de envíos de tu tienda que algunas órdenes de compra serán despachadas usando material de este tipo.
Muchos vendedores de marketplaces como Mercado Libre o eBay utilizan cajas y otros materiales reciclados, yo no lo veo mal mientras los envíos estén debidamente protegidos para su transportación y posterior entrega.
5. Cambiar cajas de cartón por sobres burbuja
Si los productos que vendes te lo permiten, puedes cambiar las cajas por sobres burbuja; de esta forma estarás ahorrando en peso y volumen, así obtienes un buen descuento en los costos de envío.
Además de que es muy práctico y sencillo empacar los productos en sobres de este tipo.
Ten en cuenta que no todos los productos se pueden enviar utilizando este material, va más enfocado a productos de tamaño pequeño y peso ligero como: discos compactos, dvds, electrónicos pequeños (cables usb, cargadores, piezas electrónicas), cosméticos, bisutería, joyería por mencionar algunos ejemplos.
Conclusión
Ahorrar en los costos de envío es una práctica sana y necesaria de implementar en tu tienda online.
Todos los negocios siempre están buscando la manera de ahorrar gastos y en el comercio electrónico, ahorrar en el envío es muy importante tanto para ti, como para tus clientes.
Si a algún cliente le parecen excesivos los costos de envío que manejas en tu tienda, será muy difícil que finalice el proceso de compra. Debido a esta situación es importante que empieces a aplicar alguna de las formas aquí mencionadas para empezar a obtener mejores precios para los envíos.
¿Conoces algún otro método para ahorrar en los costos de envío de las tiendas ecommerce?