Mercado Libre es el sitio Marketplace más importante de habla hispana, con presencia en 14 países, incluyendo entre estos a Brasil y Portugal donde no se habla castellano.
El éxito de Mercado Libre se debe en gran medida a su plataforma, la cual es muy similar a la de eBay o Amazon.
Mercado Libre permite a sus usuarios comprar productos a un precio fijo (compra inmediata) de forma rápida y segura. Mercado Libre es la plataforma pionera dentro del mercado hispano parlante.
A los compradores, les resulta muy útil el realizar transacciones a través de este sitio, debido a varias razones entre las cuales se incluyen:
- Toda la información es reflejada en su idioma natal.
- Tiene una amplia variedad de productos y categorías
- No se pagan gastos de importación (si el producto que desean comprar se encuentra en el país de su residencia)
- Los tiempos de entrega son más rápidos al ser realizados en el interior del país.
Las compras son muy seguras puesto que cuentan con protección, si el pago del producto es realizado a través de MercadoPago.
A los vendedores, les gusta comercializar a través de Mercado Libre por diferentes motivos, por ejemplo:
- Existe gran demanda para una gran diversidad de productos
- Debido a su popularidad, recibe una gran cantidad de tráfico web, lo que incrementa la posibilidad de ventas de sus productos
- Las ventas del marketplace crecen cada año y la tendencia parece seguirá
Por las razones anteriores, Mercado Libre es un sitio recomendado por muchos internautas para realizar transacciones de comercio electrónico. En contraparte, también hay usuarios que buscan canales alternativos para efectuar este tipo de operaciones (ya se para comprar o para vender).
Sin embargo; son pocos los sitios que ofrecen una plataforma similar a la de Mercado Libre que sea completamente en español o que se encuentre en su país natal.
A continuación, te presento un listado de alternativas a este sitio que considero las más importantes.
Alternativa # 1. Tu propia tienda en línea
Si eres vendedor, es recomendable que amplíes tus canales de venta, depender de una sola opción para ofrecer tus productos ya no es suficiente.
Vender en sitios como Mercado Libre ofrece múltiples beneficios como los mencionados anteriormente, no obstante; Mercado Libre se rige bajo sus propios intereses, no los tuyos.
Combinar tus ventas de Mercado Libre con las ventas de una tienda en línea ofrece una serie de ventajas como:
- No tienes que pagar comisiones por venta exitosa.
- Al no tener que pagar comisiones por venta, puedes rebajar los precios de tus productos, lo cual puede incentivar las ventas.
- Das solidez a tu marca y negocio
- Es relativamente económico y fácil administrar una tienda en línea.
- Puedes ampliar tu gama de productos, adquiriéndolos a precios más competitivos aplicando el dropshipping.
Aprende como crear tu propia tienda en línea
Alternativa # 2. Sitios de subastas
Si bien, este sitio está enfocado a usuarios del país Ibérico, también existen dentro de esta web vendedores países como México o Argentina, los cuales han encontrado en él la forma de sacar provecho a sus ventas.
Si eres un vendedor y tus productos están dentro de la categoría de coleccionables, este sitio es ideal para que puedas publicarlos a la venta.
Si eres un coleccionista que busca nuevos lugares para encontrar los productos que te apasionan, dale un vistazo al sitio.
Ejemplos de productos que están a la venta en este sitio son: Antigüedades, Arte, libros, postales, coleccionismo deportivo, juguetes, botellas, filatelia, papel, postales, monedas, billetes, y un largo etcétera.
Alternativa # 3. Sitios Marketplace
Con presencia en 7 países Latino Americanos, este sitio se ha convertido en uno de los más importantes, su plataforma funciona de manera similar a lo que es Amazon en Estados Unidos, uniendo a vendedores y compradores para efectuar transacciones.
Linio tiene la puerta abierta para recibir a nuevos vendedores que estén dispuestos a ofrecer sus productos dentro de su Marketplace.
En España y Brasil ya contaban con esta opción.
Desde junio de 2015, los vendedores en México ya cuentan también con esta alternativa, Amazon ha llegado al país y permite el registro de nuevos vendedores.
Ya conocemos de los alcances que tiene Amazon, si llegó al país es por algo, y eso es para competir con quien se atraviese en el camino. El prestigio que tiene su marca es tal que resulta una atractiva alternativa para los vendedores que buscan otra opción para comerciar sus mercancías.
Alternativa # 4. Sitios de Anuncios Clasificados
Una opción alternativa a Mercado Libre que es frecuentemente utilizada, es la de sitios de anuncios clasificados, uno de los beneficios que ofrecen este tipo de sitios, es que no existe un costo por publicación (en anuncios básicos), ni tampoco hay que pagar comisión si el producto se vende.
La desventaja principal, es que las ventas en su mayoría van enfocadas al mercado local, (los compradores dan prioridad a productos que se encuentren localizados en su ciudad de residencia)
Las categorías principales de estos tipos de sitios son: autos, residencias, terrenos.
Son solo unos ejemplos de sitios de anuncios clasificados gratis en México.
Alternativa # 5. Grupos de Facebook
Existen dentro de Facebook, infinidad de grupos que reúnen a personas interesadas en comprar o vender todo tipo de productos, este tipo de formato funciona más para mercados locales, es decir; dentro de la ciudad de residencia de los usuarios.
Lo único que tienes que hacer para encontrar un grupo de compra-venta de bienes y/o servicios, es ingresar a tu cuenta de Facebook y en la barra de búsqueda introducir palabras clave acerca del tipo de mercancía que esperas vender o comprar, por ejemplo: compra venta de autos, comprar vender en México, etc.
Inmediatamente aparecerán resultados, entre más personas pertenezcan al grupo, existen más posibilidades de que se realice una venta exitosa.
Conclusión
Es difícil encontrar sitios similares a Mercado Libre destinados a las personas que parlan castellano.
Si ya eres un vendedor de Mercado Libre o eBay España, una buena alternativa es la de crear una tienda en línea propia, en la cual combines las ventas que ya haces en esos sitios, con las que puedes hacer en tu tienda virtual.
Una vez que vas adquiriendo solidez y experiencia con las ventas de tu tienda online, ya no serás dependiente de otros sitios, en los que estas a merced de lo que dictan sus términos y condiciones.
No estoy diciendo que las reglas de estos sitios sean malas, de hecho; están diseñadas de esa forma para ofrecer un servicio de la mejor calidad. Es solo que cuando cambian sus políticas afectan principalmente a los vendedores.
Por mencionarte un ejemplo: ¿Qué pasaría si el día de mañana recibes la noticia de que el sitio donde vendes; va a incrementar las comisiones por venta? (Ten por seguro que esto ocurrirá tarde o temprano)
Tendrías que tomar medidas, la más común: aumentar los precios de tus productos, con la finalidad de obtener el mismo porcentaje de ganancia, esta medida puede propiciar que los compradores ya no adquieran tus productos.
Quizás otra medida que decides tomar ante tal situación es no aumentar los precios, esto ocasionaría que tus ganancias sean menores. Desde cualquier perspectiva te afecta a ti como vendedor.
Con una tienda online propia puedes controlar mejor este tipo de cuestiones. ¿Tú qué opinas?
¿Conoces alguna otra alternativa qué yo no haya nombrado?
¿Conoces alguna otra alternativa que valga la pena ser recomendado?
No importa del país donde residas da a conocer otras alternativas que conozcas.