Como es bien sabido, eBay ha sido una plataforma líder en el comercio electrónico desde su fundación en la década de los 90s, no obstante; hay a quienes no les gusta lidiar con las restricciones y cambios en las políticas de dicho sitio, por ello muchos vendedores y compradores buscan otros lugares que sirvan como una alternativa para continuar realizando operaciones de ecommerce.
Si eres una de esas personas, te comento que afortunadamente existen varias opciones distintas a eBay y en esta entrada de blog, exploraremos algunas de las mejores alternativas para ayudarte a encontrar la plataforma perfecta según tus necesidades.
1. Amazon
Amazon es una de las principales alternativas a eBay. Es una de las plataformas ecommerce más grandes e importantes del mundo.
Amazon tiene una presencia global y una gran cantidad de usuarios registrados, lo que la convierte en una opción popular tanto para compradores como para vendedores.
En Amazon se pueden encontrar una gran diversidad de productos distintos en diversas categorías: electrónica, hogar y jardín, moda, belleza y cuidado personal, deportes y actividades al aire libre, juguetes y juegos, automóviles y motocicletas, libros, música son solo algunas de las que podemos mencionar.
La plataforma ofrece diferentes opciones de envío y entrega, incluyendo envío gratuito para ciertos productos o a partir de cierto monto e inclusive programas de suscripción como Amazon Prime que ofrecen entregas más rápidas y descuentos exclusivos para quienes cuenten con el servicio.
En cuanto a los vendedores, Amazon brinda varios servicios para ayudarlos a gestionar sus ventas. Por ejemplo:
Amazon FBA (Fulfillment by Amazon)
Este programa permite a los vendedores almacenar sus productos en los centros de almacenaje de Amazon, y cuando el vendedor realiza una venta, Amazon se encarga del envío, la entrega y el servicio al cliente.
Los productos vendidos a través de FBA son elegibles para envío Prime y otros beneficios exclusivos de Amazon.
Amazon Seller Central
Esta es la plataforma que los vendedores utilizan para administrar los listados de productos, los pedidos y los pagos.
En esta herramienta, los vendedores también pueden encontrar informes de ventas y análisis de datos para ayudar en la toma de decisiones.
Amazon Advertising
Los vendedores pueden utilizar la plataforma publicitaria de Amazon para aumentar la visibilidad de sus productos en la plataforma y de esta manera atraer a nuevos clientes.
Los anuncios de Amazon pueden aparecer en los resultados de búsqueda, en la página de detalles del producto, así como en otros lugares dentro de la plataforma.
Amazon Handmade
Este programa está diseñado para artesanos y vendedores que venden productos hechos a mano.
Handmade brinda características adicionales específicas para artículos hechos a mano, como la posibilidad de agregar etiquetas personalizadas a los productos.
Amazon Renewed
Este programa se enfoca en la venta de productos renovados o reacondicionados.
Los vendedores pueden ofrecer productos electrónicos, electrodomésticos y otro tipo de productos renovados con garantía limitada y certificación de calidad.
Para que un vendedor sea aceptado en este programa, este tiene que cumplir con las políticas del programa: como las políticas de calidad de los productos y con la barra de desempeño establecida por Amazon.
2. Etsy
Esta plataforma se enfoca específicamente en productos únicos y hechos a mano.
Los vendedores en Etsy pueden crear una tienda en línea personalizada para vender sus productos, y el sitio les ofrece herramientas para gestionar pedidos, realizar un seguimiento del inventario y procesar los pagos.
Además, Etsy ha construido una comunidad en línea de compradores y vendedores que valoran la artesanía y los productos únicos.
Los compradores en Etsy a menudo buscan productos hechos a mano, personalizados y originales, lo que hace que la plataforma sea una excelente opción para los vendedores que ofrecen estos tipos de productos.
Otra diferencia clave entre Etsy y eBay es la estructura de tarifas.
Mientras que eBay cobra tarifas por inserción y por venta, así como por otros servicios opcionales, Etsy cobra una tarifa de publicación de listado y una tarifa de transacción por cada venta que se realiza en la plataforma.
Etsy también ofrece opciones de publicidad pagadas para los vendedores que desean aumentar su visibilidad dentro del Marketplace.
3. Bonanza
Este sitio se ha convertido en una alternativa popular a eBay debido a su enfoque en la simplicidad y la personalización para los vendedores.
Una de las principales características que diferencia a Bonanza de eBay es que la plataforma no tiene tarifas por la publicación de productos.
Bonanza cobra una comisión de venta del 3.5% por artículo vendido, lo que la convierte en una opción más económica para los vendedores que venden productos a precios más bajos.
Bonanza también tiene un programa que ofrece a los compradores un reembolso en efectivo del 5% en cada compra que realicen.
Este programa puede atraer a más compradores a la plataforma y ayudar a los vendedores a aumentar sus ventas.
4. eBid
eBid es una plataforma de comercio electrónico fundada en 1999 que se ha convertido en una alternativa muy apreciada.
Una de las principales ventajas de eBid es su estructura de tarifas simplificada.
eBid solo cobra una tarifa de venta final del 5 % del precio final de venta.
Además, eBid ofrece opciones de suscripción premium para los vendedores que desean acceso a características adicionales, como la capacidad de listar productos ilimitados y más imágenes para los productos que publican.
eBid tiene presencia internacional y ofrece opciones de pago y envío en múltiples monedas e idiomas, lo que lo convierte en una excelente opción para los vendedores que buscan llegar a una audiencia global.
5. Poshmark
Poshmark es una plataforma de comercio electrónico que se enfoca en la venta de moda y accesorios de segunda mano. Fundada en 2011, Poshmark se ha convertido en una alternativa popular a eBay para los vendedores que se especializan en la moda.
Una de las características más destacadas de Poshmark es su enfoque en la experiencia social de compra y venta.
Poshmark tiene una comunidad activa de compradores y vendedores que comparten publicaciones de productos, se siguen entre sí y se comunican a través de comentarios y mensajes directos.
Los vendedores pueden compartir sus listados en las redes sociales y los compradores pueden seguir a los vendedores para recibir notificaciones de nuevos listados.
Poshmark cobra una tarifa plana del 20% del precio de venta para artículos vendidos por más de $15 dólares. Para artículos vendidos por $15 o menos, la tarifa es de $2,95 dólares estadounidenses.
6. Ruby Lane
Ruby Lane es una plataforma de comercio electrónico que se especializa en la venta de antigüedades, coleccionables y objetos de arte.
En Ruby Lane se preocupan de que los productos sean auténticos y de la mejor calidad, lo que atrae a compradores interesados en antigüedades y objetos de colección.
En esta plataforma, los vendedores pagan una tarifa del 9.9 % por venta exitosa.
7. Newegg
Newegg es un minorista en línea que se enfoca en la venta de productos electrónicos, hardware de computadoras, software, juegos y otros productos tecnológicos.
Fue fundada en 2001 y se ha convertido en una alternativa popular a eBay para los vendedores que se especializan en productos dentro de estas categorías.
Newegg tiene una base de datos en línea de más de 10 millones de productos publicados, lo que la convierte en una plataforma ideal para los vendedores que se especializan en este tipo de productos.
Otra característica importante de Newegg es su enfoque en la experiencia del comprador.
Esta plataforma ofrece política de devoluciones, soporte técnico para los productos y una política de precios bajos garantizados.
Por si fuera poco, Newegg tiene una base de clientes leales y comprometidos que pueden ayudar a los vendedores a llegar a nuevos clientes y mejorar sus ventas.
En cuanto a la estructura de tarifas, Newegg cobra una tarifa por venta basada en el precio de venta del producto, que varía según la categoría del producto y la ubicación del vendedor.
Alternativas a eBay En Español
8. Mercado Libre
Mercado Libre es una plataforma de comercio electrónico que se enfoca en el mercado latinoamericano.
Esto permite a los vendedores de la región llegar a una audiencia más amplia y diversa de compradores.
Mercado Libre cobra una tarifa por venta basada en el precio de venta del producto y una tarifa por uso de su sistema de pagos, Mercado Pago.
Sin embargo, los vendedores pueden optar por reducir esas tarifas si utilizan Mercado Envíos, el sistema de envíos de Mercado Libre.
Otra característica distintiva de Mercado Libre es su sistema de reputación y retroalimentación, que permite a los compradores y vendedores evaluar y dejar comentarios sobre la experiencia que tuvieron con las transacciones.
Esto puede ayudar a mejorar la confianza y transparencia en las operaciones de compraventa.
9. TodoColeccion
TodoColeccion es un sitio Marketplace que se enfoca en la venta de artículos de colección, antigüedades y objetos de arte.
Fue fundada en España en 1999 y ha crecido en popularidad en España y otros países de habla hispana.
TodoColeccion es particularmente atractiva para vendedores que se especializan en la venta de productos coleccionables y para compradores que buscan artículos únicos y raros.
TodoColeccion cobra una tarifa por venta basada en el precio de venta del producto, la cual varía dependiendo de la categoría del producto.
Otra característica distintiva de TodoColeccion es su sistema de subastas online, que permite a los compradores pujar por los artículos.
Esto puede crear un ambiente emocionante y competitivo para los compradores y puede ayudar a los vendedores a obtener precios más altos por sus productos.
10. Wallapop
Es una plataforma de compraventa de productos usados y nuevos con sede en España.
Se lanzó en 2013 y rápidamente se convirtió en una de las aplicaciones más populares de compraventa en línea en España y otros países de habla hispana.
Wallapop se especializa en la compraventa de productos usados, lo que atrae a un público interesado en comprar productos a precios más bajos que los productos nuevos.
Los vendedores pueden publicar sus productos de forma gratuita y los compradores pueden buscar productos en su área local utilizando la función de búsqueda geográfica de la aplicación.
Además, Wallapop ofrece un sistema de reputación y retroalimentación, similar al de eBay, que permite a los compradores y vendedores evaluar y dejar comentarios sobre sus transacciones.
11. Vibbo
Vibbo es una plataforma de compraventa de productos nuevos y usados. Anteriormente era conocido como SegundaMano, se fusionó con otro sitio de compraventa en línea, Milanuncios, y cambió su nombre a Vibbo en 2016.
En Vibbo se pueden encontrar una amplia variedad de categorías de productos, desde electrónica hasta muebles y ropa, coches, electrónicos, etcétera.
La publicación de productos es gratuita, lo que la convierte en una opción viable para vendedores que no quieran pagar por la inserción de productos.
Una de las principales ventajas de Vibbo es su enfoque en el mercado español. Esto permite a los vendedores llegar a una audiencia local de compradores, lo que puede ser beneficioso para aquellos que buscan vender productos en ese país ibérico.
Conclusión
Sea cual sea el motivo por el cual ya no deseas seguir vendiendo o comprando en eBay existen varias alternativas de las cuales echar mano.
Cada una de las plataformas mencionadas en esta entrada de blog ofrece características únicas y beneficios para los compradores y vendedores en línea.
Por ejemplo, Amazon es una opción popular para vender productos nuevos, mientras que Etsy es una buena opción para vender productos hechos a mano y vintage.
Por otro lado, Poshmark se enfoca en la venta de ropa y accesorios de moda usados, mientras que Newegg se enfoca en la venta de productos electrónicos.
TodoColeccion se enfoca en el coleccionismo y las antigüedades.
Recuerda que cada plataforma tiene sus propias políticas, tarifas y características que las distinguen. Por lo que, en última instancia, la elección de la plataforma alternativa dependerá de tus necesidades y preferencias individuales.